Inglaterra Isabelina: Contexto Político, Florecimiento Literario y el Legado de Shakespeare
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
La Época Isabelina: Contexto y Legado
La época de Isabel I, un periodo de profundas transformaciones en Inglaterra, se caracterizó por importantes cambios políticos y un florecimiento cultural sin precedentes.
Aspecto Político
El Consejo Privado de Isabel I estaba compuesto por católicos, protestantes y diez miembros nombrados directamente por la Reina. Este órgano se aprestó a abordar el problema de la religión del Estado. Además, introdujo algunas modificaciones significativas: conservó la liturgia de la Iglesia católica y desechó la autoridad del Papa.
Poco después, los ministros reformadores votaron el Acta de Supremacía y el Acta de Uniformidad. Estas leyes obligaban al ciudadano a aceptar la religión anglicana. Dichas Actas se aprobaron por la fuerza de la Cámara Alta. En respuesta, el Papa emitió una bula de excomunión contra la Reina.
Las leyes fueron cobrando cada vez más severidad, hasta el extremo de hacer muy precaria la existencia del ciudadano que quisiera vivir según las antiguas costumbres. En 1593, pudo asentarse definitivamente la religión del Estado. Para ello, desaparecieron del reino más de 30.000 súbditos, y se logró establecerla con medidas de diversa índole.
En este contexto de control, solamente los clásicos griegos y latinos podían editarse sin autorización de la Reina o de su Consejo Privado. Shakespeare fue un gran lector de esta literatura, a tal punto que Robert Greene lo acusó en el prefacio de Menaphon de pasarse horas en las trastiendas de los libreros. Esta literatura estaba formada por novelas, poesías, obras de teatro y ensayos que se escribían en Europa.
Aspecto Literario
En este tiempo, la burguesía se enriquece velozmente; la corte es fastuosa; hay hambre de saber; se producen grandes descubrimientos marítimos. Es una época de señores instruidos, amigos de las letras; un periodo que favorece la eclosión de grandes obras.
Hubo una gran floración de escritores con una lengua nueva, alejados de los primitivos cánones arcádicos. El teatro pintó profusamente toda la gama de sentimientos y emociones, y los dramaturgos trataron de superarse entre sí sin cuidarse de dónde tomaban sus elementos, sino de cómo los transformaban, lo que explica la variada influencia del teatro isabelino: italiana, francesa y escandinava.
Este desbordamiento de pasiones duró casi setenta años, y los artistas, en general, surgieron de todos los ambientes. En toda Europa, este tiempo fue de riqueza literaria. Francia e Italia se aprestaban para el Clasicismo; Inglaterra y España pintaban todas sus modalidades propias con un lenguaje espontáneo. España e Inglaterra se parecían mucho por su rudeza, su imaginación vigorosa, su originalidad, su pasión, su desarrollo intelectual, etc.
El teatro de Shakespeare fue, en Inglaterra, la cumbre de la poesía y la pasión que reunió en sí todo el mundo.
El Teatro Isabelino
En Inglaterra, el teatro tuvo una boga magnífica; había gran cantidad de elencos artísticos y muchos teatros. Cada representación reunía una gran cantidad de público de todas las esferas sociales; cada persona veía en la representación lo que mejor le llegaba.
El edificio material del teatro estaba compuesto por galerías y por un gran patio para el público. Toda la importancia residía en el texto de la obra, y el peso del espectáculo descansaba en los actores, cuyo esfuerzo era extraordinario.
La Visión Escénica de Shakespeare
Shakespeare utilizó todos los recursos del idioma para crear la atmósfera de sus obras, pero dejaba indecisos los lugares que describía. Shakespeare también tenía conocimientos de arte escénico.