Ingeniería de Transporte: Aspectos Clave en Carreteras y Planificación Vial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Ingeniería de Transporte: Aspectos Clave

38- Especialidades de la Ingeniería de Transporte: R: planificación, diseño, construcción, administración y operación del tránsito, mantenimiento.

39- En la construcción de una nueva carretera, el proyecto debe incluir: R: el trazado de la carretera, explanaciones, sistema de drenaje y desagüe, características de los pavimentos, elementos de señalización, balizamiento y defensa, instalaciones auxiliares como iluminación y comunicación.


40- En la preparación de un proyecto es necesario disponer de: R: cartografía adecuada.


41- El proyecto de una carretera es competencia de: R: organismos encargados de su gestión (empresas especializadas).


42- Operaciones que incluye la construcción de una carretera: R: replanteo del eje, desmonte del terreno, preparación de los caminos de acceso, obras de desagüe, cortes y rellenos, construcción de estructura y obras de paso, dotaciones viarias, terminación de la obra.


43- El carácter lineal en la construcción puede hacer necesario la construcción de: R: caminos auxiliares.


44- Cuando se realiza la modificación de una carretera existente, se hace necesario: R: instalar una señalización adecuada, programar las operaciones de construcción.


45- Cinco objetivos de la planificación vial y su relación con la planificación de transporte: R:

  1. Satisfacer la demanda de personas y mercancías.
  2. Minimizar el impacto sobre el medio ambiente.
  3. Disminución del costo de transporte.
  4. Mejora de la seguridad.
  5. Favorecer el desarrollo económico de determinadas regiones.


46- En el análisis de la situación futura es preciso determinar: R: la futura demanda de tránsito.


47- En esta etapa se obtiene una apreciación de cómo se adaptan las opciones propuestas a cada uno de los objetivos planteados: R: determinación de opciones posibles.


48- Movimiento de personas y mercancías de un sitio a otro en forma eficiente y segura: R: transporte.


49- Clasificación de los sistemas de transporte: R: transporte carretero, ferroviario, acuático, aéreo, flujo continuo, no motorizado.


50- ¿Considera usted que la topografía es un factor que afecta el trazado? R: la topografía es un criterio importante a la hora de realizar un trazado, ya que podría complicar la construcción de la vía si esta presenta dificultad de accesibilidad al terreno, así como el ajuste de diferentes criterios para su pendiente de las vías que impone la norma.


51- Para escoger el tipo de diseño es indispensable conocer: R: el ancho de canal y el radio de giro.


52- Diferencia entre autopistas y otras vías: R: control total de acceso.


53- Factor principal que determina cuándo una vía tiene mayor jerarquía funcional: R: alta movilidad.


54- Factor más significante que determina cuándo una vía es funcional: R: la vía es corta y no permite viajes de paso.


55- Factor más significante que determina cuándo una vía es geométrica: no tiene mediana.

Entradas relacionadas: