Ingeniería de Sistemas: Metodología, Viabilidad y Gestión de Proyectos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
1. Ingeniería de Sistemas como Método para la Elaboración de Proyectos
Pregunta: La Ingeniería de Sistemas es un método para la elaboración de un proyecto de ingeniería realizado sistemáticamente y aplicando los sistemas de racionalización. ¿Es correcta esta afirmación?
Respuesta: No.
Justificación: La Ingeniería de Sistemas es una metodología que permite planificar, programar y diseñar en situaciones muy complejas, mediante la utilización de diversas disciplinas técnicas y científicas. Ninguna disciplina por sí sola puede tomar en cuenta todos los factores involucrados en un proyecto complejo.
2. Estudio de Viabilidad de un Proyecto
Pregunta: Explique qué es el estudio de viabilidad de un proyecto. Ponga ejemplos.
Respuesta: El estudio de viabilidad es el conjunto de investigaciones e informes que conducen a la decisión de realizar o no un proyecto.
Ejemplos: Si necesitamos construir una empresa, necesitamos saber de qué presupuesto disponemos (viabilidad financiera), si va a ser rentable (viabilidad económica), y de qué medios técnicos y tecnológicos disponemos (viabilidad técnica). En resumen, antes de iniciar cualquier proyecto, es crucial determinar con qué recursos contamos.
3. Fases de la Ingeniería de Sistemas
Pregunta: Relacione las fases de la Ingeniería de Sistemas y defina cada una de ellas.
Respuesta: Podemos distinguir dos grupos de fases:
- Grupo 1 (Planificación): Comprende las tres primeras fases.
- Grupo 2 (Seguimiento): Comprende la cuarta y quinta fase.
La primera fase es el Estudio del Sistema (definición detallada en la hoja).
4. Método PERT para la Determinación de Tiempos
Pregunta: ¿En qué se basa el método PERT para determinar los tiempos esperados de la duración de una tarea?
Respuesta: El método PERT se basa en tres estimaciones de tiempo:
- Tiempo optimista (A)
- Tiempo pesimista (B)
- Tiempo más probable (M)
La fórmula para calcular el tiempo esperado (Te) es la siguiente: Te = (A + 4M + B) / 6
5. Coordinador de Seguridad y Salud en el Proceso Constructivo
Pregunta: Defina la figura del coordinador de seguridad y salud en el proceso constructivo e identifique sus funciones.
Respuesta: El coordinador de seguridad y salud es el técnico titulado competente, integrado en la dirección facultativa, encargado de llevar a cabo las funciones de nivel superior relacionadas con la seguridad y salud en la obra.
6. Organización de la Dirección y Gestión de Proyectos
Pregunta: ¿Cuáles son las formas en que se puede organizar la dirección y gestión de proyectos en una empresa? Relaciónelas e indique sus peculiaridades, ventajas e inconvenientes.
Respuesta: (Respuesta pendiente de desarrollo en el documento original).
7. Norma UNE-EN-ISO 5457: Formatos de Planos
Pregunta: La norma UNE-EN-ISO 5457 regula los formatos de los planos de un proyecto. Exponga las reglas básicas de formación de dichos formatos.
Respuesta: Existen tres reglas básicas:
- Formato
- Proporcionalidad
- Formato inicial neutro: El formato base es de 1 m2.
8. Soluciones de Distribución en Planta
Pregunta: Exponga las diferentes soluciones de la distribución en planta. Razone sus ventajas e inconvenientes.
Respuesta: Las soluciones de distribución en planta son:
- Distribución por proceso
- Distribución por producto
- Distribución mixta
(Ventajas e inconvenientes pendientes de desarrollo en el documento original).
Preguntas Adicionales sobre Seguridad y Salud
Pregunta: En los estatutos de seguridad y salud, el máximo responsable de la seguridad en fase de ejecución es…
Respuesta: La Dirección Facultativa (director de obra).
Pregunta: En un proyecto, se cumplen las siguientes condiciones: en su duración no se sobrepasan los 35 días naturales; su presupuesto es inferior a 54 millones de pesetas; no existen trabajos de pocería; el día con mayor número de trabajadores es de 21. En este supuesto, ¿es necesario un estudio de seguridad y salud?
Respuesta: Sí, es necesario un estudio de seguridad y salud por cumplir la condición especificada en el R.D. de seguridad y salud en obras de construcción.
Pregunta: Todo estudio de seguridad y salud debe tratar de…
Respuesta: Identificar todos los riesgos de accidentes y asociar las correspondientes medidas de protección.
Pregunta: En la elaboración de los planes de seguridad de la industria…
Respuesta: Los trabajadores deben ser informados de los riesgos en sus puestos de trabajo y las medidas de seguridad a adoptar. (El coordinador de seguridad solo interviene en obras de ejecución).