Ingeniería de Requisitos: Pilares para el Desarrollo de Sistemas Exitosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Proceso de Análisis en Ingeniería de Sistemas

Concepto Fundamental del Análisis

El análisis es un conjunto de hechos, principios y reglas clasificadas y dispuestas de manera ordenada, mostrando un plan lógico en la unión de las partes. Es una fase crucial en el desarrollo de cualquier sistema, donde se busca comprender a fondo el problema y sus requisitos.

Tareas Clave del Análisis

Para llevar a cabo un análisis efectivo, se debe emplear un método, plan o procedimiento de clasificación para las siguientes tareas:

  • Presentar y entender el dominio de la información del problema.
  • Definir las funciones que debe realizar el software (SW).
  • Representar el comportamiento del software como consecuencia de acontecimientos externos.
  • Dividir de forma jerárquica los modelos que representan la información, función y comportamiento.

Elementos Esenciales en la Etapa de Análisis

En esta etapa, se hace uso de seis elementos fundamentales:

  • Software (SW): Incluye programas, estructuras de datos y su documentación, haciendo efectiva la metodología y los controles de requerimientos del sistema.
  • Hardware (HW): Dispositivos que proporcionan la capacidad de ejecutar funciones de forma rápida, exacta y precisa.
  • Almacenamiento de Datos: Una gran colección de información organizada y entrelazada que es solo accesible por medio del software.
  • Documentación: Manuales, formularios y otras descripciones que detallan las instrucciones sobre el empleo y las operaciones del sistema.
  • Personal: Operadores y usuarios directos del sistema.
  • Procedimientos: Definen el uso específico de cada uno de los elementos del sistema y las reglas de manejo y mantenimiento.

Objetivos del Análisis: Identificación de Necesidades

Este es el proceso donde el analista se reúne con el cliente para desglosar el problema. Esto implica identificar las metas globales, las necesidades y los requerimientos específicos del sistema.

Etapas del Proceso de Análisis

Las etapas del análisis se dividen en:

  • Análisis de antecedentes iniciales.
  • Evaluación y síntesis.
  • Modelado y desarrollo.
  • Especificación para el cliente.
  • Revisión.

Estudios de Factibilidad

Los estudios de factibilidad determinan si es posible satisfacer los requerimientos del usuario con los recursos disponibles. Se subdividen en:

Factibilidad Económica

Consiste en la evaluación de los costos de desarrollo, comparándolos con los ingresos o beneficios esperados del sistema a desarrollar.

Factibilidad Técnica

Es un estudio de las funciones, el rendimiento y las restricciones que pueden afectar la construcción de un sistema aceptable.

Factibilidad Legal

Consiste en determinar cualquier posibilidad de infracción, violación o responsabilidad legal que pueda incurrir el desarrollo del sistema.

Recomendaciones Clave para el Análisis de Sistemas

  • Analizar un problema antes de plantear una solución.
  • Separar los problemas complejos en subproblemas más simples.
  • No evitar el cambio; la flexibilidad es clave.
  • Especificar la calidad desde el inicio.
  • Nunca perder de vista al usuario y al cliente.
  • Tener en cuenta:
    • Los objetivos del usuario y del cliente.
    • Los temores del usuario.
    • El costo de aprender a usar el sistema.
    • El costo de usar el sistema.
    • El agrado/desagrado de usar el sistema.
  • Modelar un algoritmo implementable:
    • Con tecnología accesible.
    • Con costos aceptables.

Entradas relacionadas: