Ingeniería Genética: Manipulando el Genoma de los Seres Vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Ingeniería Genética

Es el conjunto de técnicas derivadas de la Biología Molecular, que permiten manipular el genoma de los seres vivos. Estos conocimientos se aplican a través de la biotecnología y es posible porque el ADN de todos los organismos tiene la misma composición y estructura.

Enzimas de Restricción

Son las “tijeras moleculares” que cortan el ADN por sitios específicos. Las bacterias las utilizan como defensa frente a la infección vírica.

¿Cómo se introduce el ADN recombinante en el interior de la bacteria?

La tasa de entrada o “TRANSFORMACIÓN” espontánea es muy baja. Para aumentar el rendimiento se recurre a tratamientos químicos y físicos.

¿Cómo sabemos qué bacteria ha incorporado la molécula recombinante?

Los vectores de clonación llevan genes chivatos o delatores. Los virus también se utilizan para introducir ADN en el interior de las células

Organismo Genéticamente Modificado (OGM)

Es aquel cuyo material genético ha sido diseñado o alterado deliberadamente en laboratorios con el fin de otorgarle alguna característica específica. Comúnmente denominados transgénicos, son creados artificialmente en laboratorios por ingenieros genéticos. Pueden ser: microorganismos, plantas y animales.

Transgén

Gen o material genético que ha sido transferido naturalmente o por cualquiera de las técnicas de la ingeniería genética de un organismo a otro.

Replicación

La replicación es el proceso en el cual el ADN puede formar copias idénticas de sí mismo.

  1. Unas enzimas especializadas separan las cadenas de ADN que servirán de molde.
  2. Las replicasas añaden nucleótidos complementarios a los de la cadena que sirve de molde.
  3. Como resultado aparecen 2 moléculas de ADN con dos cadenas cada una. Una de las cadenas de cada molécula procede de la molécula original, mientras que la otra es de nueva síntesis.

Entradas relacionadas: