Ingeniería Eléctrica: Documentación, Componentes y Mantenimiento de Instalaciones Automatizadas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Documentación Esencial para Proyectos de Instalación
Cuando se desarrolla la documentación asociada a un proyecto de instalación, el pliego de condiciones debe contener todos los aspectos significativos. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:
- Normas, requisitos y condiciones ambientales a cumplir.
- Disposición de los elementos.
- Mantenimiento y Gestión de Averías: Incluye la documentación necesaria para la ejecución de los servicios de mantenimiento y reparación de averías.
- Funcionalidades Adicionales: Aspectos como la comunicación con el exterior mediante buses industriales u otros sistemas, y la incorporación de interfaces HMI.
Clasificación de Envolventes y Cuadros Eléctricos
Los distintos tipos de envolventes o cuadros eléctricos se clasifican según los siguientes criterios:
- Tipos de material.
- Modularidad.
- Aplicación.
- Grados de protección y resistencia.
Componentes Clave de un Cuadro Eléctrico
Un cuadro eléctrico está compuesto por diversos elementos esenciales, entre los que se incluyen:
- Chasis.
- Armadura, revestimiento, techo y puertas.
- Zócalos y patas.
- Soportes de fijación y elevación.
- Tapas de ocultación.
- Perfiles y carriles.
- Placas pasacables.
- Placas de montaje.
- Tiras obturadoras.
Identificación y Localización de Componentes en Instalaciones Automatizadas
En un esquema, los componentes de una instalación automatizada se identifican mediante la simbología normalizada. En la instalación física, su localización se logra a través del etiquetado, la identificación y el marcado de cada elemento que conforma la instalación automatizada.
Instrumentos de Medida para Mantenimiento y Reparación
Para la realización de un mantenimiento y reparación efectivos en instalaciones, son necesarios los siguientes instrumentos de medida:
- Polímetro (Multímetro): Aparato que permite medir magnitudes eléctricas fundamentales (corriente, tensión, resistencia, etc.).
- Osciloscopio: Aparato que permite visualizar señales de tensión en tiempo real, mostrando su amplitud, frecuencia, forma de onda, entre otros parámetros.
- Analizador de Redes: Aparato diseñado para analizar las propiedades y la calidad de las redes eléctricas, incluyendo parámetros como armónicos, desequilibrios y factor de potencia.
Tipos de Mantenimiento en Instalaciones Automatizadas
Existen tres tipos principales de mantenimiento aplicables a las instalaciones automatizadas:
- Mantenimiento Preventivo: Consiste en actividades preprogramadas y periódicas orientadas a reducir el impacto y la frecuencia de fallos, así como a prolongar la vida útil de los equipos.
- Mantenimiento Correctivo: Es el que se realiza cuando ya ha aparecido un fallo o avería, procediendo a reparar o sustituir los elementos deteriorados.
- Mantenimiento Predictivo: Implica el seguimiento continuo del estado de los equipos y procesos, lo que permite un diagnóstico temprano de posibles fallos y una actuación correctiva proactiva.
Bornas de Distribución o Reparto
Las bornas de distribución, a menudo agrupadas en regletas, son componentes que permiten la entrada de un único cable de alimentación para ser distribuido a múltiples conexiones de salida, facilitando la organización y el reparto de la energía o señales.
Ensayos de Tipo en Instalaciones Eléctricas
Los ensayos de tipo son pruebas fundamentales para verificar la conformidad y seguridad de los equipos e instalaciones. Algunos de los más relevantes incluyen:
- Límites de calentamiento.
- Propiedades dieléctricas.
- Resistencia a los cortocircuitos.
- Eficacia del circuito de protección.
- Distancias de aislamiento y líneas de fuga.
- Funcionamiento mecánico.
- Grado de protección (IP).
Quién debe realizar estos ensayos es el fabricante del equipo o instalación, garantizando así el cumplimiento de las normativas y estándares de seguridad.
Beneficios de un Plan de Mantenimiento Óptimo
Un plan de mantenimiento correctamente implementado ofrece múltiples beneficios, tales como:
- Evitar, minimizar y, en último caso, reparar anomalías.
- Reducir al máximo los fallos evitables.
- Disminuir la probabilidad de accidentes.
- Reducir los costes operativos y de reparación.
- Velar por unas condiciones seguras de operación.
Tipos de Ensayos Individuales
Además de los ensayos de tipo, se realizan ensayos individuales para verificar la calidad y seguridad de cada unidad. Estos incluyen:
- Inspección visual del conjunto, incluyendo el cableado y, si fuera preciso, un ensayo de funcionamiento eléctrico.
- Ensayo dieléctrico.
- Verificación de las medidas de protección y de la continuidad eléctrica del circuito de protección.