Ingeniería de Detalle: Fundamentos y Aplicación en Proyectos de Ingeniería
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
La Ingeniería de Detalle es la fase en la que se toma la información procedente de la ingeniería básica y se desarrolla hasta un grado suficiente que permita la construcción del proyecto.
Objetivo Principal
El objetivo es desarrollar la información y documentación necesaria y detallada para la ejecución de un proyecto.
Actividades Clave en la Ingeniería de Detalle
- Definición de Áreas: Establecer las distintas áreas que constituirán la instalación objeto del proyecto.
- Inventario de Medios de Producción: Crear un listado exhaustivo de máquinas, equipos de control y equipos de automatización que intervienen en el sistema.
- Definición de Redes e Instalaciones Auxiliares: Especificar las redes e instalaciones de apoyo necesarias.
- Organización de Medios de Producción: Definir para cada puesto de trabajo las máquinas y elementos que se deben manejar y controlar.
- Organización de Ciclos de Producción: Establecer los ciclos de producción para asegurar una fluidez adecuada entre cada máquina y puesto de trabajo, minimizando los tiempos muertos.
- Control de Producción: Organizar el control de la producción, determinando si se cumplen las especificaciones necesarias y las calidades exigidas.
- Definición de Equipos de Control y Automatización: Especificar los equipos de control y automatización que intervienen en el proceso de producción.
Información Requerida por Especialistas
1. Información de Carácter General
Se recogen planos de implantación o de ubicación de las distintas áreas y la situación de cada elemento. No tienen por qué ser planos definitivos; pueden estar sujetos a modificación.
2. Información para Especialistas Eléctricos
- 2.1 Definición de la Red de Corriente Alterna:
- 2.1.1 Tensiones
- 2.1.2 Potencias
- 2.1.3 Factores de simultaneidad
- 2.1.4 Ubicación de las zonas o puntos de consumo
- 2.1.5 Factores de potencia
- 2.2 Red de Corriente Continua:
- 2.2.1 Tensiones
- 2.2.2 Potencias
- 2.2.3 Factores de simultaneidad
- 2.2.4 Ubicación de las zonas o puntos de consumo
- 2.3 Red de Tierra (Red de Protección):
- 2.3.1 Elección de electrodo
- 2.3.2 Ubicación de electrodos
- 2.4 Alumbrado:
- 2.4.1 Alumbrado exterior
- 2.4.2 Alumbrado interior
- 2.4.3 Alumbrado de emergencia
- 2.4.4 Niveles de iluminación
- 2.4.5 Ambientes de funcionamiento
3. Información para Especialistas en Instrumentación y Control
- 3.1 Diagramas de flujo
- 3.2 Especificación de sensores
- 3.3 Especificación de actuadores
- 3.4 Definición del sistema de control (PLC)
4. Especificaciones para Especialistas en Tuberías
- 4.1 Diagrama de flujo
- 4.2 Especificación de fluido (agua, aire, aceite...)
- 4.3 Ubicación de los puntos de consumo
- 4.4 Especificación de tuberías (materiales y diámetro)
- 4.5 Aislamientos a utilizar
5. Información para Especialistas Mecánicos
- 5.1 Estructuras, soportes y bancadas para las máquinas
- 5.2 Esfuerzos y cargas de las máquinas
- 5.3 Sistemas de transmisión mecánicos
- 5.4 Caudales y flujos a transportar
- 5.5 Accesibilidad y protecciones mecánicas
6. Información para Especialistas en Construcción
- 6.1 Cimentaciones y estructuras
- 6.2 Cubiertas
- 6.3 Viales (vías, calles) y accesos
- 6.4 Red de saneamiento
- 6.5 Red de pluviales
- 6.6 Climatización
- 6.7 Carpinterías
- 6.8 Redes de protección contra incendios