Ingeniería de Desarrollo en Proyectos Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Información Requerida por Especialistas

Información para especialistas en proceso

Vapor: saturado o recalentado, situación de los puntos de consumo, caudales y presiones en cada punto.

Combustibles: a veces se consume en equipos de proceso, por ejemplo, hornos no eléctricos.

Aire comprimido: calidad, situación, caudales y presiones en cada punto.

Vacío: es necesario conocer la relación volumen/tiempo y la depresión a conseguir en los distintos puntos, sus máximos, mínimos y simultaneidades.

Frío: naturaleza del producto a someter a tratamiento frigorífico, ciclos de entrada y salida, y ciclos de temperatura.

Protección contra incendios: naturaleza de los materiales que hay en cada zona, así como la atmósfera reinante.

Otras instalaciones: O líquido, N líquido.

Información para especialistas en equipos de proceso

Instalaciones de manutención: son consideradas como un equipo de proceso más.

Maquinaria del proceso: máquinas rotativas, recipientes, molinos, prensas, tamaño, situación, consumos y producción.

Información que afecta a los especialistas de electricidad

Fuerza

Puntos de consumo, localización, potencia, puntos que necesitan tomas y tensión.

Alumbrado

Niveles de iluminación requeridos, condiciones en las que va a trabajar la instalación, alumbrado exterior, tomas de alumbrado, y alumbrado de emergencia y vigilancia.

Red de tierra

Corriente continua

Si hay alimentaciones en continua, situación, tensión e intensidades.

Emergencia

Se deberá conocer si es necesaria una generación de potencia eléctrica y qué servicios debe mantener como mínimo.

Instalaciones especiales

Pararrayos, antenas, telefonía, comunicaciones, timbres, instalaciones de seguridad.

Información que afecta a los especialistas en tuberías

Diagramas de flujo, especificaciones de tuberías, lista de tuberías, aislamiento pintura, diagramas de tuberías e instrumentos (P&I) y planos de implantación preliminar.

Información que afecta a los especialistas de instrumentación y control

Diagramas de flujo, especificaciones de instrumentos, sistema de control, diagramas de tuberías e instrumentos (P&I), sistema de control, lista preliminar de instrumentos y grado de garantía del proceso.

Principales Partidas del Presupuesto Básico

Ingeniería

De proceso, básica, de detalle, gestión de compras y contratación, supervisión en campo y administración y control del proyecto.

Equipos y materiales

Equipo principal, de servicios generales y auxiliares.

Construcción y montaje

Infraestructura y urbanización, estructura y edificios, montaje mecánico, eléctrico y de instrumentación.

Puesta en servicio

Pruebas, puesta en marcha y puesta en operación.

CAPÍTULO 9: Partes de la Ingeniería de Desarrollo

Forman parte la fase documental (ingeniería de detalle, ID) y la fase de ejecución (gestión y supervisión de compras y contratación y puesta en servicio del proyecto).

Actividades de la Ingeniería de Detalle

Infraestructura

Incluye todos los trabajos relacionados con el terreno donde se va a emplazar el proyecto. Las principales actividades son: implantación definitiva de áreas de producción, establecimiento de ejes de coordenadas para el terreno, movimiento de tierras, vallas y cerramientos, obras civiles.

Arquitectura y construcción

Distribución en planta, alturas libres, forjados, pavimentos, pintura.

Estructuras y cimentaciones

Estudio de los materiales para cada estructura, cimentaciones de edificios y equipos, muros de contención, puentes y soportes de tuberías, chimeneas, pinturas y acabado.

Equipos e instalaciones mecánicas

Máquinas rotativas, recipientes, intercambiadores de calor, máquinas motrices, instalaciones generales, servicios auxiliares.

Equipos e instalaciones eléctricas

Alimentación en alta tensión, centro de control de motores, cuadros de fuerza, redes de alumbrado, red de tierra, sistemas de emergencia.

Tuberías

Especificación de materiales e implantación, selección de válvulas y accesorios, planos isométricos y definición de soportes.

Instrumentación y control

Especificaciones, dimensionado de instrumentos, lista y situación de instrumentos y cables.

Actividades Propias de los Trabajos de Infraestructura

Implantación definitiva de áreas de producción, situación de edificios, estructuras y equipos, vallas y cerramientos, accesos y tráfico, cunetas, aparcamientos, obras civiles de red de abastecimiento de agua y obras especiales.

Actividades Propias de los Trabajos de Estructuras y Cimentaciones

Cimentaciones de edificios, estructuras, torres, tanques, equipos mecánicos y eléctricos, muros de contención, canaletas, pórticos, chimeneas.

Actividades Propias de los Trabajos de Arquitectura y Construcción

Distribuciones en planta, cerramientos, forjados, pintura, carpintería.

CAPÍTULO 10: Instalaciones Mecánicas

Hay que seleccionar en los procesos de fabricación y en las instalaciones auxiliares los equipos y la maquinaria, con la información que aporta la ingeniería básica, las normas y códigos y los reglamentos de aplicación.

Maquinaria más frecuente en proyectos industriales

  • Máquinas rotativas (compresores, bombas, agitadores, ventiladores y soplantes)
  • Recipientes y reactores (torres, columnas, reactores y tanques)
  • Intercambiadores de calor (cambiadores, hornos, calderas, condensadores y torres de refrigeración)
  • Máquinas motrices (motores de combustión interna, turbinas de vapor y gas)
  • Movimiento y manipulación de sólidos (cintas transportadoras, grúas, básculas, tornillos, elevadores, silos y cribas)
  • Máquinas herramientas, prensas, molinos y equipos especiales

Actividades Propias de los Trabajos de Instalaciones Mecánicas

Instalaciones auxiliares

Tratamiento de aguas y efluentes, agua sobrecalentada y fluidos térmicos, vapor, agua de refrigeración, vacío, aire comprimido y gases.

Instalaciones generales mecánicas

Aire acondicionado, calefacción, ventilación y fontanería.

Actividades Propias de los Trabajos de Electricidad

Alimentación y transformación en alta tensión, generación propia, cuadros de fuerza, redes de alumbrado, distribución en zanjas y en bandejas, red de tierra, corriente continua (si procede) e instalaciones especiales como telefonía, pararrayos, timbres o intercomunicadores.

Entradas relacionadas: