Infraestructuras de Transporte en España: Red Vial y Ferroviaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Transporte por Carretera

Competencias y Estructura de la Red Vial

Las competencias sobre la red están repartidas:

  • La red estatal enlaza los principales núcleos del país y comunica con la red internacional.
  • La red autonómica cubre la movilidad intrarregional.
  • La red de las diputaciones asegura las comunicaciones intracomarcales.

Diseño y Evolución de la Red de Carreteras

La red de carreteras presenta un diseño radial. Este modelo se inició en el siglo XVIII con los Borbones y se consolidó en los años 60. En la actualidad, tiende a mallarse con ejes transversales (Ebro, Mediterráneo, etc.).

Características Técnicas y Expansión

Las características técnicas son variadas. Las vías de gran capacidad son las que más han crecido y convierten a España en el país europeo con mayor longitud de este tipo de vías.

Concentración del Tráfico

El tráfico interior de viajeros y mercancías se concentra mayoritariamente en la carretera.

Desequilibrios Territoriales

Existen desequilibrios territoriales:

  • La densidad es mayor en comunidades más dinámicas económicamente (Madrid, Cataluña, C.V.). En cambio, es menor en comunidades menos dinámicas (Extremadura, Aragón, etc.).
  • La intensidad del tráfico es mayor en las vías de gran capacidad (Mediterráneo y Ebro) con mayor densidad urbana.
  • La accesibilidad es más homogénea. No obstante, se concentra en los corredores radiales de gran capacidad (Madrid, Zaragoza, Barcelona).

Integración con la Unión Europea

La integración con la UE se potenciará mejorando las comunicaciones con Francia y Portugal a través de corredores de la Red Transeuropea de Transporte.

Actuaciones Medioambientales

Se buscan actuaciones medioambientales para reducir la contaminación de los coches, fomentando el transporte colectivo, el automóvil eléctrico, etc.

Transporte Ferroviario

Competencias y Roles en la Red Ferroviaria

Las competencias sobre la red ferroviaria se distribuyen así:

  • La empresa ADIF es la propietaria de las infraestructuras y se encarga de construirlas, mantenerlas y explotar las líneas.
  • RENFE es la propietaria de los trenes y se encarga de mantenerlos y de prestar los servicios de viajeros y mercancías.

Tipos de Redes Ferroviarias

Se compone de tres redes:

  • Red Convencional: Equipada para velocidades inferiores a 200 km/h, con estructura radial desde Madrid, donde se abren ramas que componen la red secundaria (ej. Alicante-Murcia).
  • Red de Alta Velocidad (AVE): Para velocidades superiores a 200 km/h. Se inició con la apertura de la red Madrid-Sevilla en 1992. Ahora cuenta con más de 3100 km en servicio y otros 3000 km en ejecución.
  • Red de Vía Estrecha: Se localiza en la Cornisa Cantábrica. Está inutilizada.

Características Técnicas y Dualidad

Las características técnicas muestran una dualidad:

  • La red de alta velocidad cuenta con las mejores prestaciones.
  • En el resto de la red se ha modernizado, pero siguen existiendo tramos mediocres.

Tráfico de Viajeros y Mercancías

El tráfico de viajeros y mercancías es inferior a la media europea:

  • Viajeros: Es rentable en las líneas de cercanías entre la periferia y el centro urbano.
  • Mercancías: Se centra en las pesadas, donde cobra peso el uso de contenedores. No obstante, es escaso debido al diferente ancho de vía.

Desequilibrios Territoriales Ferroviarios

Existen desequilibrios territoriales:

  • La mejor situación está en las zonas más dinámicas (Madrid, Barcelona, Sevilla, etc.).
  • Las zonas menos dinámicas son las próximas a las fronteras (Extremadura, Huelva).

Entradas relacionadas: