Infraestructuras de Transporte en España: Análisis del Transporte Fluvial y Aéreo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Transporte Fluvial

El transporte fluvial se reduce al puerto de Sevilla, en el Guadalquivir. Este presenta dificultades, como la barra de entrada, donde proliferan los bancos de arena, y el tramo Bonanza-Sevilla, donde la sedimentación progresiva reduce el calado. Sin embargo, tiene un importante hinterland hacia el interior del valle del Guadalquivir y Extremadura.

Transporte Aéreo

El transporte aéreo ha experimentado un rápido desarrollo. Las causas han sido el crecimiento de la renta, los cambios en la organización espacial de la economía, el aumento de la demanda turística, profesional y de negocios, el desarrollo de los vuelos internacionales, en relación con la creciente integración de España en la economía europea y global, y el abaratamiento de los precios por el surgimiento de compañías de bajo coste.

Características del Transporte Aéreo

El transporte aéreo presenta las siguientes características:

  • Competencias sobre los aeropuertos: El estado controla los aeropuertos de interés comercial, y las comunidades autónomas, los demás.
  • La red aeroportuaria: Cuenta con numerosos aeropuertos, ya que hasta la década de 1960 se siguió la política de que todas las ciudades de cierto tamaño contasen con uno (modelo aeropuerto-ciudad). La estructura de la red es radial y jerárquica: Madrid-Barajas funciona como hub o aeropuerto central, que tiene conexiones directas con casi todos los aeropuertos españoles y con los principales del extranjero. Los aeropuertos periféricos tienen que realizar en muchos casos sus enlaces a través de Barajas.
  • El tráfico de pasajeros y mercancías: Presenta grandes contrastes: El tráfico de pasajeros es muy competitivo en distancias medias y largas por su rapidez y comodidad. El tráfico de mercancías, en cambio, es escaso debido al elevado coste, que repercute en el precio final de los productos transportados. Por tanto, se centra en los bienes perecederos o valiosos.
  • Desequilibrios territoriales: Existen desequilibrios territoriales en el tráfico aéreo. Los principales aeropuertos se encuentran en los núcleos urbanos, económicos y turísticos más destacados. Ejercen como aeropuertos centrales los de Madrid-Barajas (capital, centro financiero y de negocios del país) y Barcelona-El Prat (turismo y negocios). Los aeropuertos de Baleares, Canarias y del litoral mediterráneo reciben numerosos flujos turísticos internacionales y nacionales. Los pequeños aeropuertos están infrautilizados y son poco rentables.
  • Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte: Pretende una especialización de los aeropuertos en función de sus ventajas comparativas. Así, Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat deben convertirse en una puerta internacional de entrada a Europa alternativa a los grandes aeropuertos europeos congestionados.
  • Integración aérea con la Unión Europea: Se realiza mediante el proyecto Cielo Único Europeo.

Entradas relacionadas: