Infraestructuras de Transporte y Comunicaciones en España: Redes y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Infraestructuras de Transporte en España

Del nivel de desarrollo.

Plan Estratégico de Infraestructuras (PEIT 2005-2020)

El Plan Estratégico de Infraestructuras (PEIT 2005-2020) contempla:

  • Dotar a todo el territorio de un elevado grado de accesibilidad.
  • Incidir en los ejes transversales para descongestionar los radiales.
  • Mejorar la calidad y la seguridad viarias.

La red de carreteras españolas aspira a una mayor integración con la de la Unión Europea.

El Transporte Ferroviario

La red de ferrocarriles presenta las siguientes características:

Composición de la Red

Se compone de tres redes:

  • La Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE): 12.000 km de vías.
  • Los Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE).
  • La Red de Alta Velocidad (AVE): Líneas Madrid-Sevilla, Madrid-Barcelona.

Características Técnicas

Las características técnicas de las líneas presentan acusados contrastes.

Reorientación del Tráfico

El tráfico de viajeros y mercancías debe reorientarse.

Desequilibrios Territoriales

Existen claros desequilibrios territoriales en equipamiento e inversiones, especialmente en Madrid.

Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte

El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte prioriza:

  • El transporte ferroviario.
  • Construir vías de altas prestaciones.
  • Mejorar la red nacional.
  • Mejorar la seguridad.

La red ferroviaria española aspira a una mejor integración con la de la Unión Europea.

El Transporte Marítimo

El transporte marítimo tiene los siguientes rasgos:

Red Portuaria

La red portuaria está distribuida entre el Estado y las Comunidades Autónomas:

  • La red estatal incluye los puertos comerciales.
  • Las Comunidades Autónomas gestionan pequeños puertos (pesqueros o deportivos) y los de las autoridades portuarias.

Tráfico de Viajeros y Mercancías

El tráfico de viajeros y mercancías presenta grandes contrastes:

  • El tráfico de viajeros es escaso (entre ambos lados del Estrecho – Algeciras-Ceuta – y entre las islas y la Península).
  • El tráfico de cabotaje transporta los derivados del petróleo desde las refinerías litorales a los puertos próximos y zonas de consumo.
  • El tráfico internacional de mercancías tiene enorme importancia, pues la mayor parte de las importaciones y exportaciones de mercancías se realizan por barco.

Tradicionalmente: graneles sólidos y líquidos (carbón y otros minerales, petróleo) – Ferrol, Gijón, Tarragona, Huelva, Algeciras, Cartagena,…

Actualmente: mercancía general en contenedores (rutas y puertos con ventajas competitivas de accesibilidad, tarifas, servicios e infraestructuras).

Mejoras Portuarias

Los puertos requieren mejoras: necesitan infraestructuras, aumentar la superficie para el depósito de mercancías y mejorar los accesos.

Desequilibrios Territoriales

Existen desequilibrios territoriales en equipamiento e inversiones: puertos de Algeciras, Las Palmas, Barcelona y Bilbao.

Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte

El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte es fundamental.

La Unión Europea

La Unión Europea juega un papel importante.

El Transporte Fluvial

El transporte fluvial se reduce al puerto de Sevilla y tiene un importante hinterland hacia el interior del valle del Guadalquivir y Extremadura.

El Transporte Aéreo

El transporte aéreo ha experimentado un rápido desarrollo debido al crecimiento de la renta, a los cambios en la organización espacial de la economía, al aumento de la demanda turística, profesional y de negocios, y al desarrollo de los vuelos internacionales.

Características del Transporte Aéreo

El transporte aéreo presenta las siguientes características:

Red de Aeropuertos

Esta red se organiza jerárquicamente, siendo Madrid-Barajas el aeropuerto central.

Tráfico de Pasajeros y Mercancías

El tráfico de pasajeros y mercancías presenta notables diferencias: el avión es muy competitivo.

Desequilibrios Territoriales

Existen desequilibrios territoriales: los principales aeropuertos son Madrid-Barajas, Barcelona, Baleares, Canarias, Málaga y Bilbao.

Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte

El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte prevé potenciar las funciones económicas de los aeropuertos.

La Unión Europea

La Unión Europea ha liberalizado las tarifas y los servicios aéreos (Iberia).

Las Comunicaciones y Telecomunicaciones

Telecomunicaciones (teléfono, internet, fax). Hay 2 tipos de antenas: las de la TV y la radio.

Entradas relacionadas: