Infraestructuras de telecomunicaciones ICT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

Qué es una ICT

Es una infraestructura de telecomunicación, conjunto de equipos, cables y medios técnicos que trasportan los servicios de comunicaciones desde los puntos de interconexión de los diferentes servicios (radio, televisión y comunicaciones de banda ancha) hasta el usuario final.

Funciones de las ICT

Servicio de radio y televisión (RTV)à Captar, adaptar y distribuir las señales de radio y televisión para ser interpretadas por los receptores.
Servicios de telefonía à Proporcionar el acceso a los servicios de telefonía y transmisión de datos a través de la res de telefonía básica.
Servicio de comunicaciones por cable à Proporcionar acceso a los servicios de telecomunicaciones de banda ancha (televisión, datos ETC)

Iluminancia(E)

Es la concentración del flujo luminoso proyectado sobre una superficie
Luminancia à Se llama luminancia a la relación entre la intensidad luminosa y la superficie

Captación de la señal de TV B/N (Luminancia)

Cámara de TV: Es la encargada de tomar una imagen, y descomponerla en numero ordenado de elementos ópticos y posteriormente convertirlo en impulso eléctrico.
Cuadroà Tiene 625 Líneas. Divididas en dos subcuadros de 312,5 de esta forma se obtiene una frecuencia de de exploración de 1/50 de segundo. O sea, 50 líneas por seg

Por otro lado, deducimos que la frecuencia mínima para trasmitir una imagen es de 5Mhz la información que capturamos, al modularla con la frecuencia portadora el ancho de banda aumenta a 10Mhz pero que recortamos a 7 Mhz

Recepción terrestre de ondas electromagnéticas.
Antenasà Una antena es un dispositivo capaz de trasmitir o recibir ondas electromagnéticas en el espacio radioeléctrico
Características de una antena
Ancho de banda à El rango de frecuencias en las que trabaja la antena.
Impedancia(Z) à La antena se comporta como un circuito oscilante inductivo – capacitivo por lo tanto la componente resistiva depende de la componente inductiva y capacitiva. Se estandarizo de que siempre fuera de 75 ohmios
Ganancia (G)à Es la máxima potencia que podemos extraer de la antena, viene expresados den dB (decibelios)
Diagrama o patrón de radiaciónà Es la representación grafica de las propiedades de radiación. Está expresado en forma polar bidimensional.

Las curvas de radiación se denominan lóbulos y se representan sobre un diagrama polar.
Lóbulo principal à Representa la mayor parte de la señal recibida
Lóbulo posterior o trasero à representa la radiación que se dispersa en sentido opuesto
Lóbulos traseros à Representa la radiación que dispersa los laterales
Directividadà Es el mayor o menor grado de concentración de la radiación hacia un punto determinado

Dicho esto, en función de la radiación del lóbulo tendremos:
Unidireccionalesà Una sola dirección
BidireccionalesàDos direcciones
Omnidireccionalà En todas las direcciones
Ancho de haz à Es el Angulo de ensanchamiento del lóbulo principal
Relación adelante/atrás (D/A)à Es la relación expresada en dB entre la ganancia máxima radiada en el lóbulo principal y en el lóbulo opuesto.
Polarización de una antenaà Las antenas se deben orientar buscando la linealidad con el campo eléctrico. Ya sea horizontalmente o verticalmente.
Antena Dipolo à Es la antena más simple formada por dos elementos metálicos conductores rectilíneos
Partes de una antena
Reflectoresà Se colocan detrás del dipolo en sentido opuesto y permiten aumentar la ganancia.
Directoresà Se montan en la parte delantera de la antena apuntando hacia la señal emisora, permiten aumentar su directividad.

Tipos de antenas
Dipolo circularà Se usan principalmente, para la recepción de señales de radio y son omnidireccionales
Yagià Se caracterizan por ser muy direccionales
Antenas da alta gananciaà formadas por 3 parillas de directores que forman un angulo entre ellas. Disponen de gran ganancia y elevada directividad
Antenas de panelà Son antenas de gran ganancia y tienen una gran relación D/
Antenas activasà Este tipo de antenas, la captación se realiza mediante un circuito electrónico

Sistema de recepción de radio y Tv por satélite
Reflector parabólico à EL disco reflector que se encarga de recibir las señales del satélite. La unidad externa es el dispositivo encargado de recibir las señales
Tipos de antenas parabólicas
De foco primarioà en este tipo el foco se encuentra ubicado en el centro del reflector
Offset à el foco se encuentra ligeramente desplazado hacia abajo.

Elementos de fijación de antenas
Mástilesà Tubos de acero galvanizado. Que pueden ser medida fija o empalmables entre sí.
Torretasà Se usan cuando la altura es mayor de la que se puede conseguir con los mástiles
Garras para mástilesà Están pensadas para su fijación en pared vertical hay dos tipos, empotrables y atornillables.

Tipos de instalaciones
Instalaciones Individualesà vivienda unifamiliar
Instalaciones Colectivasà Comunidad de vecinos
Los márgenes que hay que tener a la hora de recibir la señal son:

Tv digital terrestre 45-70 dbuV
Tv Satélite 47-77dBuV
Tv Cable 45-70dBuV

Componentes usados en instalaciones de distribución de RTV
Tomas de usuarioà Son los elementos de conexión en los que el usuario hace uso de los servicios de radio y tv. Podrá ser de paso o final (que es la que cierra el circuito)
Características de las tomas de usuario:
Amplitud de banda: Rango optimo de frecuencias en las que es capaz de trabajar la toma
Atenuación de conexión: Es la perdida en dB que produce la toma a la señal entregada al receptor
Atenuación de paso: Es la perdida que hay de dB al paso de la señal
Desacoplo: Es la capacidad que tiene la toma de aislar la señal del ruido procedente del exterior
Perdida de retorno: es la comparación relativa que hay entre el nivel de señal aplicado al receptor y la línea de distribución en dB
Atenuador à Dispositivo pasivo que permite atenuar la señal cuando esta llega muy saturada, puede ser fijo o variable.
Carga final de 75 ohmiosà Se utiliza para cerrar el circuito de distribución de tv con valor de 75ohmios
El mezcladorà Dispositivo electrónico que se encarga de recibir todas las señales de las antenas y combinarlas en un solo cable.
Dezmezclador o separador à Hace lo opuesto al mezclador, es decir recibe por una entrada y filtra entre las distintas salidas.
Preamplificadorà Adapta la señal del equipo de captación para distribuirla en condiciones optimas.
Amplificador à Dispositivo electrónico que permite aumentar el nivel de salida cuando la señal es excesivamente débil. Podrá ser fijo o variable.

Características de los amplificadores
Ganancia àLa relación que hay entre el nivel de entrada y salida de la señal en dB
Figura de ruido à La cantidad de ruido que mete el amplificador al paso de la señal
Amplitud de bandaà rango óptimo de frecuencias en el que es capaz de trabajar
Niveles de entradaà Niveles mínimo y máximo que debe tener la señal aplicada a la entrada.
Derivadoresà Elementos tipo pasivo que se encargan de dividir la línea de distribución y repartirla hacia las diferentes ramas.
Características de los derivadores

Atenuación de derivaciónà Perdida en dB de una derivación respecto a la entrada
Atenuación de pasoà perdida en dB de la salida respecto a la entrada
Desacoplo à Capacidad que tiene el dispositivo de aislar la señal de las interferencias
Distribuidores o repartidores à Elementos de tipo pasivo que permiten repartir la señal procedente de la red de distribución a varias tomas de usuario.
Modulador à Dispositivo que permite convertir la señal procedente de una fuente de audio/video a un canal UHF de televisión

Control de acceso y videovigilancia

Portero electrónicoà También denominado portero automático dispositivo de comunicación y seguridad cuya característica es el control de acceso a viviendas unifamiliares
Fuente de alimentación à Se encarda de adecuar la tensión de la red eléctrica a la que necesitan los componentes normalmente entre 12-15V Dc
Placa calleà Aloja los pulsadores, el microfono que permite la comunicación puede ser compactas o modulares
Abrepuertasà Está alojado en la cerradura, se controla eléctricamente desde los telefonillos funciona a 12-15 Vdc
Teléfonosà Son los elementos que se instalan en cada una de las viviendas con ellos se establece la comunicación.
Videoporterosà Además de la voz tienen la posibilidad de enviar imágenes desde la placa calle hasta el teléfono de usuario

Componentes de un videoportero
Placa de calleà De igual forma que el convencional la placa dispone de pulsadores de llamada para la comunicación por voz y además también la videollamada
Videotelefonoà Además de disponer de microfono y altavoz dispone de un pequeño monitor de video.

6.- Infraestructuras de telecomunicaciones ICT

Tipos de instalaciones de ICT
Televisión (terrestre y por satélite) y recepción de radio
Telefonía básica
Telecomunicaciones de banda ancha por cable de uno o más operadores y acceso dijo inalámbrico

Captacion de señalesà Conjunto de elementos que tiene la misión de recibir señales de radio y TV procedentes de los centros de emisión
Equipo de cabeceraà Conjunto de dispositivos, generalmente de tipo activo que recibe las señales del sistema de captación y se encarga de amplificarlas.
Redà conjunto de elementos necesarios (cables, derivadores, tomas de usuario etc)
Red de distribuciónà Comienza en el equipo de cabecera
Toma de usuario à Elemento donde se puede conectar un receptor para hacer uso de la señal

Entradas relacionadas: