Infraestructuras y Gestión del Agua en España: Retos y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Obras Hidráulicas y Recursos Hídricos en España

Las obras hidráulicas son infraestructuras construidas para regular los recursos hídricos y mejorar la calidad del agua. En España, la regulación de los recursos hídricos cuenta con una larga tradición histórica. Los ríos se han regulado mediante embalses, canales y trasvases.

Tipos de Obras Hidráulicas

  • Embalses: Son grandes extensiones de agua almacenada artificialmente detrás de una presa o barrera transversal a la corriente. Su número ha aumentado desde principios del siglo XX. Sirven para regular el caudal de los ríos y evitar inundaciones. Presentan ciertos problemas, como la acumulación de sedimentos que disminuyen su capacidad. Algunos son inviables técnicamente o no son rentables económicamente. Además, provocan alteraciones sociales.
  • Canales de distribución o conducciones de agua: Suman más de 15.000 km. Su principal problema es la antigüedad o el mal estado de muchos tramos, causantes de fugas que suponen cuantiosas pérdidas de agua.
  • Trasvases: Son transferencias de agua entre cuencas excedentarias y deficitarias. En la actualidad funcionan 38, entre los que destaca el del Tajo-Segura. Algunas generan conflictos entre las zonas receptoras y las zonas originarias del agua, reticentes a ceder sus recursos.

Otros recursos hídricos aprovechados son algunos lagos pirenaicos, los acuíferos y el agua del mar.

Política Hidráulica en España

La política hidráulica tiene dos fines principales: la regulación y la gestión de los recursos hídricos.

Regulación y Gestión de los Recursos Hídricos

  1. Regulación: Corresponde a la Ley de Aguas, que establece que todas las aguas superficiales y subterráneas son de dominio público estatal.
  2. Gestión: Se lleva a cabo mediante la planificación hidrológica. Los Planes Hidrológicos de Cuenca determinan las necesidades y las obras de cada cuenca. Son elaborados por las Confederaciones Hidrográficas en las cuencas inter comunitarias y por los gobiernos de las comunidades autónomas en las cuencas intra comunitarias.

Objetivos de la Política Hidráulica

  • Lograr el autoabastecimiento hídrico de cada cuenca, eliminando la dependencia del clima y del abastecimiento externo. Las medidas para lograr este fin son dobles: la realización de nuevas obras hidráulicas para aumentar las disponibilidades hídricas y un mejor aprovechamiento de los recursos existentes con medidas como la reparación de redes.
  • Conseguir una buena calidad de agua para beber y para el mantenimiento de los ecosistemas acuáticos, de acuerdo con las directrices de la UE.
  • Prevenir las inundaciones y sequías mediante el acondicionamiento de cauces y la reforestación de las riberas.
  • Impulsar la investigación y la innovación tecnológica encaminadas a lograr los fines anteriores.

Entradas relacionadas: