Infraestructura de Transporte en España: Redes, Gestión y Estrategia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

El Transporte por Carretera en España

La red estatal concentra la mayoría de las autopistas y autovías. Esta red se caracteriza por la ausencia de tramos con anchura inferior a 7 metros y el predominio de pavimento de mayor calidad. Por otro lado, las redes autonómica y local presentan deficiencias en anchura y pavimentación.

Características y Desequilibrios

El sistema de carreteras presenta fuertes desequilibrios, con tramos infrautilizados.

Densidad e Intensidad

  • Densidad: Es mayor en las comunidades más dinámicas, en las áreas con poblamiento disperso y fragmentadas por el relieve. La densidad es menor en las comunidades menos dinámicas y en áreas con poblamiento en núcleos concentrados.
  • Intensidad: Es más elevada en las vías de gran capacidad (4 o 5 carriles).

Accesibilidad

La accesibilidad se concentra en los corredores radiales de gran capacidad y en las principales zonas industriales y turísticas. Sin embargo, la accesibilidad es menor en las áreas fronterizas con Francia y Portugal y entre los ejes radiales.

Competencias Administrativas

La competencia está repartida entre el Estado, las comunidades autónomas, las diputaciones y los cabildos.

  • Estado: Gestiona las carreteras que transcurren entre diferentes comunidades autónomas, enlazan con los principales núcleos de población del país y comunican con la red internacional.
  • Red Autonómica: Cubre la movilidad intrarregional y enlaza con la red estatal.
  • Red de Diputaciones y Cabildos: Asegura la comunicación entre comarcas y el acceso a todos los núcleos de población.

Impacto y Plan Estratégico

El sistema de transporte ejerce un fuerte impacto. En el transporte por carretera, el foco se centra en reducir la contaminación de los automóviles, fomentando el transporte colectivo y el ferrocarril.

El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte contempla:

  • Dotar a todo el territorio de una elevada accesibilidad por carretera.
  • Cerrar los ejes pendientes.
  • Mejorar la integración con la UE por carretera.

El Sistema de Transporte Ferroviario

El ferrocarril fue el modo de transporte principal desde que se construyó a finales del siglo XIX hasta principios del XX.

Composición de la Red Ferroviaria

La red ferroviaria se compone de tres redes principales:

  1. La Red Tradicional: Circula a menos de 200 km/h y tiene una estructura radial.
  2. La Red de Alta Velocidad (AVE): Circula a una velocidad superior a 200 km/h. Se inició en 1992.
  3. La Red de Vía Estrecha: Se localiza principalmente en la Cornisa Cantábrica. Su problema es la infrautilización, por lo que se está fomentando su uso como tren de cercanías (como ha sucedido con el Euskotren).

Características Técnicas y Tráfico

Las características técnicas son contrastadas. Parte de las vías y el material rodante se ha modernizado y es más seguro, pero aún hay tramos sin electrificar y de dirección única, lo que incrementa el tiempo y el coste del transporte.

El tráfico de viajeros y mercancías es inferior a la media europea.

  • Tráfico de Viajeros: Es rentable en las líneas de cercanías y en las de alta velocidad.
  • Tráfico de Mercancías: Se centra en las mercancías pesadas y de gran volumen.

Desequilibrios y Conexión Europea

Existen fuertes desequilibrios, con ejes secundarios y tramos infrautilizados. La accesibilidad se concentra en las líneas diagonales de alta velocidad y en los ejes radiales de la red básica.

Es necesario mejorar la integración del sistema de transporte en Europa, ya que España tiene una posición periférica.

Gestión y Competencias Ferroviarias

La competencia de la red está repartida entre el Estado y las comunidades autónomas. La red estatal es mayoritaria y la componen las redes que enlazan las diferentes comunidades autónomas y las que conectan con la red internacional.

  • ADIF: Administra la red, encargándose de su construcción y mantenimiento.
  • RENFE: Presta servicios de viajeros y mercancías de alta velocidad.
  • FEVE: Presta servicios de viajeros y mercancías en las líneas de vía estrecha.

Impacto y Plan Estratégico Ferroviario

El sistema de transporte ejerce un fuerte impacto. El objetivo es integrar el ferrocarril con el paisaje y disminuir la contaminación acústica.

El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte busca:

  • Dotar a todo el territorio de una elevada accesibilidad ferroviaria.
  • Mejorar la integración en la UE mediante las líneas de alta velocidad que tienen el mismo ancho de vía que el resto de Europa.

Entradas relacionadas: