Infraestructura de Telecomunicaciones y Sistemas PBX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Esto es normal si consideramos el elevado coste en infraestructuras que requiere llevar el acceso cableado hasta cada cliente, por lo que los operadores clásicos de telefonía, desde las iniciales redes de telefonía analógica, pasando por la digitalización de las señales en el bucle y hasta los modernos accesos en banda ancha XDSL, mantienen una red instalada y ya amortizada, basada en hilos de cobre.
En el caso de los nuevos operadores de cable, y para el servicio de telefonía básico, también utilizan de manera frecuente el cable de pares, pero estos no provienen de la central sino de un concentrador remoto instalado en el edificio o manzana de edificios.
Tipos y Características de Centralitas Telefónicas
La práctica totalidad de las empresas tienen necesidades de servicios de voz para poder comunicarse tanto a nivel interno como con otros abonados de la red pública. Es lo que hemos denominado función de conmutación o encaminamiento.
Los operadores públicos cobran por número de líneas contratadas, volumen de tráfico telefónico o ancho de banda, y cuando este número es muy elevado, como en el caso de empresas o instituciones, hay que buscar alternativas más económicas.
La industria de la electrónica de telecomunicaciones pone a disposición de este tipo de clientes una enorme cantidad de equipos, que a su vez ofrecen multitud de soluciones tecnológicas privadas.
El núcleo de estos equipos es lo que desde hace tiempo se conoce como centralitas privadas de conmutación o PBX, y la venta, instalación, gestión y mantenimiento de estos equipos ha creado un sector profesional que da trabajo a una gran cantidad de técnicos.
Centralitas Tradicionales
Dentro de esta clasificación se incluyen aquellas centralitas que ofrecen servicios de telefonía fija similares a los de la red telefónica conmutada pública, analógica o RDSI.
Módulos DECT Incorporados en PBX
En este caso se crea un sistema DECT multicelular a partir de una tarjeta o módulo de ampliación que se incorpora a la centralita y hace funciones de unidad de control de las estaciones base, que a su vez dan cobertura a los terminales DECT.
Estos sistemas presentan la ventaja de que se integran en la propia centralita y se configuran a partir del mismo software de programación.
Presentan algunos inconvenientes: ocupan ranuras de expansión de la centralita y consumen recursos de la misma, limitando futuras ampliaciones; en algunos casos el número posible de estaciones base no es muy alto; algunos fabricantes limitan DECT propietarios de la marca.