Infraestructura de Telecomunicaciones: Estaciones, Medios de Transmisión y Equipos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
Tipos de Estaciones de Radiocomunicaciones
Las estaciones de radiocomunicaciones se clasifican según su movilidad y propósito:
Estaciones Fijas
Aquellas en las que el centro emisor se encuentra situado en un lugar determinado y no es posible trasladarla fácilmente. Ofrecen mayor fiabilidad, menor coste de mantenimiento (ya que no deben ser desmontadas constantemente) y tienen poca flexibilidad.
Estaciones Móviles
En ocasiones, es necesario que el equipo de radiocomunicaciones se desplace hasta el lugar donde se genera la información que se desea comunicar.
Estaciones Transportables
Se utilizan cuando se producen picos de demanda puntuales en determinadas zonas. Esto se debe a eventos multitudinarios, averías o fallos en los servicios que requieren una solución inmediata. Normalmente, se encuentran integradas en un camión o remolque, tienen la posibilidad de desplegar una torre arriostrada y, generalmente, disponen de un grupo electrógeno adicional.
Sistemas de Radiocomunicación Avanzados
Sistema TETRA
El Sistema TETRA (Terrestrial Trunked Radio) implementa un sistema de radio bidireccional para telefonía móvil privada, destinado principalmente a los cuerpos y fuerzas de seguridad pública y privada. Es una evolución de los sistemas PMR y PAMR; en lugar de modulación analógica, utiliza modulación digital y la señal viaja encriptada para evitar su interceptación.
Componentes Básicos de un Sistema de Transmisión
Un esquema simplificado de los componentes de un sistema de transmisión podría incluir:
FILTRO → MODULADOR → AMPLIFICADOR → FILTRO
Además, un OSCILADOR es un componente fundamental en estos sistemas.
Tipos de Cables y Medios de Transmisión
Cables de Pares Trenzados
Formados por uno o más pares de hilos de cobre aislados y trenzados entre sí. El trenzado consigue reducir las interferencias externas y la comunicación cruzada.
UTP (Unshielded Twisted Pair)
Par trenzado sin blindar. No existe ningún blindaje conductor recubriendo a los pares. Son más sensibles a las interferencias.
STP (Shielded Twisted Pair)
Par trenzado blindado. Los pares están recubiertos por una malla o lámina de material conductor eléctrico.
FTP (Foiled Twisted Pair)
Par trenzado con pantalla global. El blindaje consiste en una lámina de material conductor que va trenzada junto con los pares.
Cable Coaxial
Formado por dos conductores concéntricos, separados entre sí por un material dieléctrico. El conductor exterior aporta un buen nivel de inmunidad frente a las interferencias y ruidos externos.
Fibra Óptica
Su funcionamiento se basa en la propagación de pulsos de luz confinados en el interior de un material dieléctrico transparente, generalmente derivados del plástico o vidrio.
Monomodo
Permite la propagación de un único modo de luz.
Multimodo
Permite la propagación de múltiples modos de luz.
Elementos Clave de una Instalación de Telecomunicaciones
La Antena y sus Características
La antena es un dispositivo que actúa como transductor, permitiendo radiar al espacio libre la señal eléctrica que se aplica en sus bornes y viceversa. Sus características principales son:
- Diagrama de Radiación: Representación gráfica de la densidad de potencia radiada por una antena en función de la dirección.
- Ganancia: Relación entre la densidad de potencia radiada de una antena y la que radiaría la antena de referencia.
- Directividad: Relación entre la densidad de potencia radiada en la dirección de máxima radiación de la antena y la densidad de potencia que radiaría la antena.
- Eficiencia: Relación entre la potencia entregada en sus bornes y la potencia radiada por la antena.
- Ancho de Haz: Ángulo formado entre los puntos que tienen una ganancia de -3dB respecto al máximo de ganancia.
- Relación Delante/Atrás: Relación entre la ganancia de la antena en su lóbulo principal y la de cualquier lóbulo situado a su espalda.
- Ancho de Banda: Conjunto de frecuencias para las que ha sido diseñada y en las que su funcionamiento es óptimo.
- Impedancia: Impedancia de entrada medida entre sus terminales.
- Polarización: Figura que describe el campo eléctrico en la dirección de propagación a lo largo del tiempo.
Fiabilidad y Suministro de Energía en Telecomunicaciones
Regla de los Nueve (Disponibilidad del Servicio)
La "Regla de los Nueve" (99,999%) se refiere a un nivel de disponibilidad del servicio donde el tiempo no disponible es de aproximadamente 5 minutos al año. Es un indicador clave de la fiabilidad de un sistema.
Equipos de Fuerza (Rectificadores)
Están constituidos por uno o varios rectificadores que, a partir de la tensión de alimentación en corriente alterna, la convierten en corriente continua para alimentar los equipos de la estación.
Grupos Electrógenos
Se utilizan en zonas donde no existe una posibilidad económicamente viable de conexión a la red pública de distribución o en casos de despliegue rápido de estaciones. Se emplean para suministrar la potencia necesaria a la estación.