Infraestructura y Tecnologías de Redes de Telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Red Conmutada

En este tipo de red, todos los abonados estaban unidos entre sí, formando una malla completa. Cada terminal de la red se conecta directamente a la central a través de la línea de abonado. La central de conmutación es pública y se puede encontrar incluso a varios kilómetros de distancia. En instalaciones corporativas se suelen instalar centrales privadas, conocidas vulgarmente como centralitas telefónicas. La red telefónica es una red conmutada a nivel mundial y estructurada jerárquicamente, en la que existe una gran cantidad de centrales de conmutación conectadas entre sí por niveles:

  • Centrales locales
  • Centrales primarias
  • Centrales secundarias
  • Centrales terciarias

Señalización y Conmutación de Voz

El proceso de una llamada telefónica se compone de dos fases:

  • Fase de señalización.
  • Fase de conversación.

La línea telefónica funciona con 48v.

Señales o tonos de información:

  • Tono de invitación a marcar
  • Impulsos de marcación
  • Tono de llamada
  • Tono de ocupado

Red de Abonados y su Infraestructura Física

Red de abonados: conjunto de elementos que hacen posible la conexión eléctrica entre los equipos del abonado y la central local a la que pertenecen. Se divide en varios tramos:

  1. Repartidor de abonados: Dan conexión entre la planta exterior de la central y el equipo de conmutación.
  2. Cables de alimentación: Los cables de los repartidores de abonado se agrupan formando la red de cables de alimentación, que parten de la galería de cables hasta los cables laterales.
  3. Cables de distribución: La red de alimentación se ramifica mediante los cables laterales, que se distribuyen acoplados a las fachadas de los edificios, por el interior de los mismos o mediante postes.
  4. Línea de acometida: La línea de acometida está formada por los cables que van desde la caja terminal hasta el Punto de Terminación de Red (PTR), punto de conexión del usuario.
  5. Línea interior de abonado: En el PTR comienza la instalación interior de abonado, delimitando este elemento la parte de la instalación de la que es responsable la compañía telefónica y la parte que es responsabilidad del propio abonado.

Telefonía Analógica y Digital

Analógica:

  • Cogen la señal de entrada y aumentan su potencia.
  • Menos fáciles de almacenar y procesar.
  • La transmisión de información no es fiable.
  • Los equipos consumen más potencia.
  • Menos ancho de banda.

Digital:

  • Son recibidas y reconocidas por dispositivos de transmisión, que las vuelven a generar, evitando el ruido.
  • Más fáciles de almacenar y procesar.
  • Más fiable la transmisión de información.
  • Los equipos digitales son más pequeños y consumen menos potencia.
  • Mayor ancho de banda.

RDSI

Red telefónica que da conexión digital entre los terminales de la red.

DSL

Conjunto de tecnologías que proporciona al abonado acceso a internet mediante la transmisión de datos digitales a través del cable telefónico convencional. Un módem se encarga de codificar los datos digitales sobre la señal analógica.

Hay dos tipos de líneas:

  • ADSL: el ancho de banda de bajada es superior que el de subida.
  • SDSL: misma tasa de transferencia de datos de subida que de bajada.

Redes de Telefonía Móvil

Sistema en el que las comunicaciones entre el abonado y la central de conmutación se establecen a través de una onda electromagnética.

Modelo de Red

Los operadores de red son los que crean la infraestructura cableada. El operador dominante cobrará directamente al cliente o a otros operadores que usen su red una cantidad por el uso de sus infraestructuras.

Tipos de Tecnologías de Transmisión

  • Red telefónica básica.
  • Red digital de servicios integrados (RDSI).
  • ADSL
  • SDSL
  • Voz sobre protocolo internet (VoIP)
  • GSM
  • DECT

Entradas relacionadas: