Infraestructura y Técnicas para la Instalación de Cableado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Infraestructura y Componentes Clave en la Instalación de Cableado

Terminación del Cableado

El proceso de colocar el cable en su toma de conexión recibe el nombre de **terminación de cable**. Es muy importante que el cableado esté organizado para evitar **conexiones incorrectas**, que se **dañe** algún cable o que haya un **accidente**.

Componentes de Canalización y Conexión

  • Cajas de registro y derivación: Se colocan en puntos intermedios del recorrido de la canalización para permitir la **revisión** y el **mantenimiento** del cableado.
  • Conjuntos portamecanismos: Integran los sistemas de **conexión** de los que dispondrá el área de trabajo.
  • Canales: Son los tramos que constituirán la línea de **canalización**.

Métodos de Canalización

Falso Suelo con Paneles

En la estructura del suelo de hormigón se fijan unos **soportes niveladores** sobre los que descansan unas placas de falso suelo. La **cámara intermedia** entre las dos superficies se utiliza como espacio para poder **tirar el cableado**. Para organizar las diferentes líneas, se suelen utilizar **bandejas portacables**, típicas de canalizaciones aéreas. Las placas que conforman el suelo pueden ser ciegas o integrar **puntos de registro**, así como **conjuntos portamecanismos**.

Muros Cortafuegos

Son materiales de construcción y estructuras especiales para evitar la **propagación de los incendios**. Además de ser **resistentes al fuego** y evitar que se extiendan, **aíslan** las zonas afectadas y **protegen** a las personas y elementos sensibles del edificio.

Canalización en Techo

Va anclada al techo con unas fijaciones que la soportan. Esta canalización normalmente está **a la vista**.

Canalización en Falso Techo

En este caso, un falso techo oculta tanto la canalización como el resto de la instalación de techo.

Canalización en Pasarela

Se utiliza para llevar de un lado a otro la línea del cableado sin ayuda de soportes de techo, pared ni suelo. Para ello, se arma una estructura que actúa como **bastidor de soporte** sobre la que se fija la canalización a modo de **puente o pasarela**.

La canalización en pasarela se utiliza para llevar de un lado a otro la línea de cableado sin ayuda de soportes al techo, pared ni suelo. Para ello, se arma una estructura que actúa como **bastidor de soporte** sobre la que se fija la canalización a modo de **puente o pasarela**.

Consideraciones Adicionales

Puesta a Tierra

Debemos tener en cuenta que la canalización lleva una **descarga a tierra** (puesta a tierra), igual que otros **elementos metálicos** de la **infraestructura** de la red, como los **armarios de distribución**. Por eso, los elementos que se vayan a unir no deben tener capa alguna de pintura o aislamiento y deben estar bien **protegidos contra la corrosión**.

Identificación de Tendidos Existentes

Conviene identificar los **tendidos de cable ya existentes**, ya que en muchos casos puede utilizarse la misma canalización, lo que supondrá un **ahorro considerable** en el tiempo y en el coste de la instalación. Los **puntos de entrada** para los tendidos deben mantenerse **accesibles** para permitir la **instalación**, **revisión** y **mantenimiento** del cableado sin riesgo personal ni material.

Entradas relacionadas: