Infraestructura de Redes y Ciberseguridad: Conceptos Esenciales de Internet, LAN y Compartición en Windows

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Conceptos Fundamentales de Redes: Internet y WAN

Internet es la red de redes. Es una serie de grandes redes de comunicación interconectadas entre sí que funcionan como una única red global y mundial, proporcionando servicio de conexión a las redes de área local (LAN) de viviendas y empresas. Estas grandes redes, conocidas como WAN (*Wide Area Network*), están formadas por *routers* interconectados.

Direccionamiento y Transmisión de Datos

Cada dispositivo conectado a Internet posee al menos una dirección IP por cada interfaz de comunicaciones. El intercambio de información entre equipos se realiza utilizando estas direcciones IP.

Los **paquetes** son contenedores que transportan fragmentos de información, análogos a un mensaje de WhatsApp dividido en partes.

Función del Router

El *router* es el responsable de encaminar (enviar) los paquetes a su destino. Para ello, examina la dirección IP de destino contenida en el paquete y decide por cuál de los posibles caminos de salida debe enviarlo. Esta función se asemeja a cuando se escribe la dirección de destino en un sobre y el personal de correos decide la ruta en cada punto de decisión.

La dirección de destino es la IP, típicamente compuesta por cuatro números separados por puntos (IPv4).

Ciberseguridad Básica: Medidas Esenciales

  • Uso de Antivirus y Cortafuegos (*Firewalls*): Los programas maliciosos pueden introducirse en el equipo para robar o borrar información. Evítelo utilizando un buen antivirus y manteniendo activo el cortafuegos.
  • Actualización Constante del Sistema: Para reducir el riesgo de intrusiones, es fundamental mantener actualizados el sistema operativo y todas las aplicaciones, lo que incrementa significativamente la seguridad.
  • Implementación de Contraseñas Fuertes: Utilizar contraseñas cortas o la misma para múltiples servicios es altamente inseguro. Se recomienda el uso de combinaciones largas que incluyan mayúsculas, minúsculas, números y **caracteres especiales**.
  • Precaución ante la Ingeniería Social: Desconfíe de correos electrónicos y mensajes que prometen dinero fácil o que solicitan la verificación urgente de su contraseña o datos personales.

Tipos de Redes y Conectividad

Redes de Área Local (LAN)

Para interconectar dispositivos dentro de una LAN se utilizan métodos como el cableado estructurado (conectores **RJ45**), la conectividad inalámbrica (**Wi-Fi**) o una combinación de ambos.

Elementos Clave de la Infraestructura de Red

  • Conmutadores (*Switches*) y *Routers*: Los conmutadores interconectan dispositivos dentro de una misma red, mientras que los *routers* conectan redes entre sí. Pueden ser dispositivos pequeños para uso doméstico o equipos de alta capacidad para grandes redes empresariales.
  • Puntos de Acceso Wi-Fi (*Access Points*): Permiten la interconexión de dispositivos inalámbricos con la red cableada principal.
  • Repetidores Wi-Fi: Se utilizan para extender el alcance de la señal Wi-Fi cuando esta no cubre la distancia deseada.

Métodos de Acceso a Internet

El acceso a Internet permite que los elementos de una LAN se comuniquen con elementos de otras LANs a nivel global. Las formas más habituales de conexión son:

  • ADSL
  • Cable Coaxial
  • Fibra Óptica
  • Telefonía Móvil (4G/5G)

Uso Compartido de Recursos en Entornos Windows

Los equipos Windows dentro de una LAN pueden organizarse en diferentes estructuras:

  • Grupo en el Hogar (*HomeGroup*): Típico para ordenadores en una red doméstica.
  • Grupo de Trabajo (*Workgroup*): Utilizado en redes pequeñas, como institutos o pequeñas empresas.
  • Dominio (*Domain*): Estructura utilizada en grandes redes corporativas donde el ordenador pertenece a una red gestionada por un servidor de dominio centralizado.

Procedimiento para Compartir Carpetas o Archivos

Para compartir un recurso, seleccione la carpeta o archivo deseado y elija la opción "Compartir". Las opciones de compartición incluyen:

  • Nadie
  • Grupo en el Hogar
  • Usuarios Específicos: Permite seleccionar usuarios que tienen cuenta en el equipo y definir su nivel de acceso. Si se seleccionan usuarios específicos, estos deberán autenticarse para acceder al recurso compartido desde otro ordenador.

Pasos para la Configuración de Permisos

  1. Haga clic en el menú desplegable, seleccione los usuarios con los que desea compartir y pulse **Agregar**. Es posible seleccionar "Todos".
  2. A la derecha de cada usuario, puede seleccionar los permisos asociados a la carpeta compartida: solo lectura (abrir ficheros), o permisos de creación y modificación.

Desde la sección *Equipo* o *Red* del explorador de archivos, es posible visualizar otros ordenadores de la LAN y acceder a sus recursos compartidos.

Entradas relacionadas: