Infraestructura y Recursos del Centro Ocupacional 'Luis Caro' de APROMPSI y Centro Multiservicios en Jaén
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB
Infraestructura y Recursos del Centro Ocupacional "Luis Caro" de APROMPSI y Centro Multiservicios en Jaén
Complejo Asistencial "Luis Caro": Ubicación y Accesibilidad
El complejo asistencial “Luis Caro” se construye sobre una parcela propiedad de APROMPSI, de aproximadamente 15.335 m², situada en la carretera de Vadollano, pk. 2. Esta parcela se encuentra en la carretera Linares-Vadollano, C-3210 (A-321), dirección Santisteban del Puerto. La carretera de acceso tiene una anchura superior a 6 metros, con calzada apta para el tránsito de vehículos pesados en ambos sentidos, a una velocidad superior a 60 km/h.
El complejo consta de una única entrada principal situada en la Carretera Vadollano, pk. 2 (A-321). Se accede a través de una puerta de aproximadamente 3 metros de ancho, con dos hojas abatibles de apertura manual, que normalmente se encuentra abierta en horario de actividad.
La parcela tiene una fachada de unos 80 metros junto a la carretera A-321. La vía de acceso está sobreelevada respecto a la parcela, con un desnivel de aproximadamente 1.60 metros, salvado mediante un acceso a la rampa.
Edificaciones y Distribución de la Parcela
En el interior de la parcela se encuentran dos edificaciones:
- Edificio 1: De propiedad particular y gestionado por APROMPSI.
- Edificio 2: De propiedad municipal y gestionado por el Excmo. Ayuntamiento de Linares.
Aunque todo el terreno pertenece a APROMPSI, la Asociación tiene cedida parte del terreno al Ayuntamiento de Linares, siempre y cuando se desarrollen actividades ocupacionales con personas con discapacidad.
La parcela limita al oeste con la carretera A-321 (acceso), al norte y este con terreno no construido de carácter natural-agrícola (predominando el olivar), y al sur con una parcela destinada a actividades industriales en el medio rural. La parcela tiene una ligera pendiente Este-Oeste, y las edificaciones se sitúan en la zona de menor pendiente.
La edificación está separada por unos seis metros de la carretera de acceso, y la zona construida más alejada se encuentra a unos 91 metros. La totalidad de la parcela está delimitada por una valla metálica y un seto vegetal (en algunas zonas).
Las edificaciones se encuentran a una distancia mínima de 7 metros del perímetro de la parcela. Ninguna de las edificaciones está adosada a construcciones medianeras.
Instalaciones y Adaptaciones del Centro
Tanto las instalaciones como la infraestructura del edificio están adaptadas a la normativa vigente, con la eliminación de barreras arquitectónicas. Las instalaciones del Centro son:
- Zona exterior: Zonas ajardinadas, invernaderos, huerto y bancales para actividades de jardinería. Pista deportiva y zona recreativa.
- Dependencias interiores: Tres talleres (cerámica, jardinería y manufactura). Habitación para horno y materiales de cerámica. Sala de visita. Baños y vestuarios diferenciados por sexo. Un aseo. Baño y vestuario para el personal. Sala de ajuste personal y social. Despacho de Dirección. Comedor. Almacén y cocina.
Recursos Comunitarios del Centro Multiservicios de APROMPSI en Jaén
El centro multiservicios de APROMPSI (donde Francisco realiza las prácticas) está situado en el distrito norte de Jaén (Expansión Norte, Marroquíes Bajos, Los Olivares, Vaciacostales, Las Infantas). Se pueden encontrar diversos recursos, tanto públicos como privados:
Recursos Privados
- Centro Privado de Educación Infantil Guadalquivir Bulevar.
- Fábrica de galletas SIRO.
- Asociación Provincial de Espina Bífida de Jaén.
- Asociación Síndrome de Down Jaén.
- ASPRAMIF.
- Solidarios para el desarrollo.
- Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Jaén (ADACEA).
- Iclimb Jaén.
- Bolera Dubai.
Estos recursos se aprovechan para realizar actividades diversas (deportivas, visitas, dinámicas, etc.).
Recursos Públicos
- Pabellón Carlos Martínez Esteban: Principalmente utilizado para el taller de multideporte.
- Parque del Bulevar: Utilizado para el taller debido a sus instalaciones deportivas.
Técnicas de Recogida de Información: Entrevista a Profesionales de APROMPSI
Para conocer el organigrama, las instalaciones, los servicios, la metodología de trabajo y los valores de APROMPSI, se realizaron entrevistas a:
- Juan Antonio: Tutor de prácticas de Francisco José Moreno Candelario.
- Maribel: Tutora del centro "Luis Caro", donde Álvaro Villén realiza las prácticas.
A continuación, se presentan las preguntas realizadas a Maribel y sus respuestas:
- ¿Qué significa UEDTO?
UEDTO son las siglas de Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional. Actualmente, solo funciona la parte de Terapia Ocupacional. La Unidad de Día está terminada y equipada, pero aún no hay concierto con la Junta.
- ¿Cuántos usuarios hay en el taller?
Actualmente hay unos 28 usuarios, provenientes de Linares, Torreblascopedro, Bailén, La Carolina y Vilches.
- Aparte de este centro, ¿cuántos centros tiene APROMPSI?
APROMPSI es una asociación uniprovincial (solo en la provincia de Jaén). Tiene centros en Andújar, Mancha Real, Cazorla, Quesada, Torredelcampo, Jaén capital, etc. No todos los centros son UEDTO; también hay Residencias de Adultos, Unidades de Estancias Diurnas, Centros de Estimulación Temprana y Colegio de Educación Vital. APROMPSI busca cubrir el "itinerario vital" de las personas con discapacidad, desde el nacimiento hasta la vejez.
- ¿Cuál es el objetivo de la Asociación o de este taller?
El objetivo principal es trabajar por la inclusión (subrayado) de las personas con discapacidad intelectual y sus familias en la sociedad. Se busca superar las barreras que aún existen para estos usuarios.
- ¿Qué hacen los usuarios cuando vienen al taller?
El objetivo de la Terapia Ocupacional es habilitarlos laboralmente para su inserción en el mercado laboral, principalmente en empleo protegido. El empleo protegido ofrece ventajas fiscales a los empresarios y garantiza que los usuarios cobren sus nóminas y estén dados de alta en la Seguridad Social. Además de la formación laboral, se trabaja con un horario que incluye actividades rutinarias (saludo, poner y quitar la mesa, comportamientos adecuados, etc.) y cuatro áreas de trabajo: Área Psicológica, Área Ocupacional, Área de Ajuste Social y Personal y Área Biológica. También se realizan actividades de Deporte y Ocio (Golf, Tenis, Pilates, Juegos Provinciales de Deporte Especial y Colonias de Verano).
- ¿Todos los usuarios tienen la misma tipología?
No. El centro es diverso. Hay usuarios con Síndrome de Down, Trastorno Generalizado del Desarrollo, Trastorno del Espectro Autista, Retraso Mental, Prader Willi, etc. Se trabaja de manera individualizada con cada uno, con objetivos marcados en su Plan Personal de Apoyo, además de las actividades comunes del horario.
- ¿Cuántas personas trabajáis aquí?
El centro cuenta con un director, dos Monitores-Educadores, una cuidadora, una persona responsable de Servicios Domésticos y dos Conductores. Se cumple con la ratio marcada por Servicios Sociales de la Junta de Andalucía.