Infraestructura y Procesos Biológicos en la Depuración de Aguas Residuales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 4,2 KB
Pozos de Registro: Definición y Ubicación Estratégica
Los pozos de registro son estructuras visitables que se establecen en puntos clave de la red de saneamiento, funcionando como registros de inspección y limpieza.
Situación de los Pozos de Registro
- Cambios de dirección (vertical u horizontal).
- Confluencias de dos o más colectores.
- Principios de colectores.
- Cambios de sección.
- Alineaciones rectas, con distancias máximas que dependen de la visitabilidad:
- 150 a 450 m: Fácil visita.
- 100 a 140 m: Hombre encorvado.
- 60 a 100 m: Recorrido a gatas.
- 40 a 60 m: No visitables.
Tipos y Componentes de los Pozos de Registro
Los tipos más comunes son el Pozo de registro circular y el Pozo de registro circular con resalto.
Partes Constituyentes
- Solera: Base de más de 20 cm sobre la que se forman los canales de flujo.
- Cuerpo Cilíndrico: Estructura de hormigón o ladrillo con un diámetro mayor de 1,2 m.
- Cuerpo Troncocónico: Sección superior donde el diámetro se reduce a 0,6 o 0,8 m para la colocación de la tapa.
- Tapa: Incluye un marco metálico de fundición.
Condiciones y Estandarización de las Tapas
Las tapas de los pozos de registro deben dar continuidad al pavimento y están estandarizadas. Deben cumplir las siguientes condiciones:
- Seguridad: Garantía de que no se sueltan.
- Facilidad: Sencillez en la reparación y sustitución.
- Resistencia: Capacidad para soportar el paso de vehículos pesados.
- Acústica: No deben ser ruidosas (su peso oscila generalmente entre 150 y 220 kg).
- Ventilación: Deben permitir la salida de gases y la entrada de aire.
- Protección: Estar protegidas contra la entrada de colillas de cigarrillos y basuras.
Biodegradabilidad del Efluente y Procesos Biológicos
Índice de Mohlman
El Índice de Mohlman es el volumen (en ml) ocupado por un gramo de materia sólida en suspensión, después de decantar en una probeta de 1 litro durante media hora.
- Representa la concentración real de los sólidos dentro del reactor biológico.
- Se utiliza específicamente en el control de fangos activados.
Caudal de Recirculación de Fangos
Los fangos sedimentados en el decantador secundario se recirculan parcialmente al reactor biológico, con el objetivo de mantener una determinada carga de microorganismos necesaria para el proceso de depuración.
Rendimiento en DBO₅ para Fangos Activados
Los rendimientos típicos en Demanda Biológica de Oxígeno a los 5 días (DBO₅) para sistemas de fangos activados son:
- Alta carga: ≈ 80%
- Carga media: ≈ 90%
- Con aireación prolongada: ≈ 96%
Fangos Activados
El sistema de fangos activados consiste en un reactor biológico donde se mantienen microorganismos y flóculos en suspensión. Su función es permitir que los microorganismos lleven a cabo su acción metabólica, logrando la floculación de las materias en suspensión. Posteriormente, el efluente pasa por un decantador secundario para realizar la separación sólido-líquido.
Este proceso provoca el desarrollo de un cultivo bacteriano disperso en forma de flóculos dentro de un depósito agitado y aireado, alimentado continuamente con el agua residual que ha de depurarse.
Lechos Bacterianos (Filtros Biológicos)
Los lechos bacterianos son un sistema de depuración biológica de agua residual en el que la oxidación de la materia orgánica se produce al hacer circular aire y agua residual a través de un medio poroso. Este proceso se realiza de forma natural o forzada, generalmente a contracorriente del agua.
La materia orgánica y las sustancias contaminantes son degradadas por una película biológica compuesta por microorganismos, la cual se desarrolla alrededor de la masa porosa que actúa como material soporte de dicha película.