Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT): Estructura, Recintos y Canalizaciones Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Recintos y Canalizaciones en ICT: Ventajas y Estructura
La Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT), mediante la organización del cableado de las diferentes instalaciones, facilita que cada usuario reciba las líneas telefónicas, de radio y TV, y los servicios de banda ancha de forma ordenada. Para llevar estos servicios, los edificios deben disponer de recintos donde se alojan los equipos. Para interconectar los recintos, se utilizan canalizaciones por cuyo interior discurren los cables y las líneas de transmisión.
Zona Exterior de la ICT
La Zona Exterior es el conjunto de elementos que se encuentran fuera del edificio. Los proveedores del servicio montan sus instalaciones en calles y avenidas, y las conectan con las arquetas existentes. Desde la arqueta sale la canalización externa. Esta se halla compuesta por entre 3 y 6 tubos de 63 mm de diámetro, según el número de usuarios. Esta canalización conecta con el edificio por el punto de entrada general, por donde accede a la zona común. A través de estas canalizaciones se reciben las líneas de telefonía básica y banda ancha que prestan servicios como voz y datos.
Zona Común de la ICT
Una vez que los tubos están dentro del edificio, la canalización exterior se denomina canalización de enlace, ya que conecta las redes de los proveedores de servicios con la ICT. Esta canalización comienza en el punto de entrada general y se extiende hasta donde se instalan los recintos de telecomunicaciones.
Recintos de Instalaciones de Telecomunicaciones (RIT)
Los recintos de instalaciones de telecomunicaciones (RIT) son espacios clave dentro de la ICT para alojar los equipos y la infraestructura necesaria.
RITS (Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones Superior)
El RITS se encuentra en la parte alta del edificio, suele instalarse en el tejado o azotea del edificio y nunca por debajo de la planta más alta. Es un local o habitáculo donde se aloja el equipamiento de cabecera que adapta las señales de RTV procedentes de los sistemas de captación para su posterior distribución. Tiene unas dimensiones que dependen del número de viviendas de los edificios.
RITI (Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones Inferior)
El RITI estará situado en la parte baja del edificio. Si se sitúa por debajo del rasante, se le dotará de un desagüe que impida la acumulación de agua. Es un local o habitáculo donde se alojan los registros principales de los servicios de telefonía, banda ancha por cable y SAI. El RITI contiene los elementos necesarios para distribuir las señales que llegan al inmueble por cable. A este recinto llega la canalización de enlace inferior que alberga la red de alimentación y sale la canalización principal que contiene la red de distribución. Destacan en su interior:
- Registro principal para telefonía.
- Registro principal para la televisión por cable.
- Equipos adaptadores de LMDS.
RITU (Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones Único)
Los recintos superior e inferior se pueden sustituir por un RITU, que alojará el equipamiento de todos los servicios recibidos. Debe estar situado en la zona baja del inmueble. Se pueden instalar en viviendas unifamiliares y en edificios de hasta 3 plantas (planta baja y un máximo de 10 PAU).
RITM (Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones Modular)
En los edificios con un máximo de 45 usuarios y en los conjuntos de hasta 10 viviendas unifamiliares, los recintos superior, inferior y único pueden ser armarios modulares en vez de material de obra. Estos recintos deben estar situados siempre en la zona comunitaria del edificio, al menos a 2 m de distancia de transformadores eléctricos, aires acondicionados, etc. Han de tener ventilación natural o artificial para garantizar la renovación del aire en el interior.
Canalización Principal de la ICT
La Canalización Principal es la parte de la instalación encargada de distribuir los servicios de telecomunicaciones que llegan a través de las canalizaciones de enlace a todo el edificio. En los edificios de viviendas, la canalización principal es vertical, uniendo el RITS y el RITI. Una instalación de ICT puede afectar también a varios edificios; los recintos solo se instalan en uno de ellos y las redes se distribuyen al resto a través de la canalización principal. Para viviendas unifamiliares, se utiliza un recinto único situado junto al punto de montaje del sistema de antenas de televisión.
Canalización Secundaria de la ICT
La Canalización Secundaria es la que se expande desde la principal y llega a los usuarios. Está formada por 4 tubos como mínimo. También pueden utilizarse canales que se pueden separar en 4 zonas. La canalización secundaria discurre por las zonas comunes del edificio y realiza la distribución horizontal por diferentes plantas. Si el trazado presenta 2 curvas de 90º, hay que poner un registro de paso. Para llegar a la instalación de cada usuario, se instalan 3 tubos de 25 mm; estos enlazan con el RTR.
Zona Privada de la ICT
La Zona Privada alberga la canalización interior de usuario. Es la que lleva los servicios de telecomunicaciones hasta los usuarios en el interior de las viviendas. Parte del RTR hasta las tomas. Dentro de los registros es necesario instalar una toma de corriente.