Infraestructura de Calidad y Seguridad: Normalización, Certificación y Acreditación Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Normalización: Un Pilar para la Calidad y el Desarrollo Industrial

La normalización es una acción que pone de acuerdo a fabricantes, consumidores, administración y otras entidades para unificar criterios. Una vez acordados, se elaboran documentos técnicos llamados normas. Es la base del desarrollo industrial de un país. El cumplimiento de las normas no es obligatorio, aunque sean de carácter oficial.

Tipos de Normas

  • ISO (Organización Internacional de Normalización)
  • Norma EN (creada por CEN, Comité Europeo de Normalización)
  • Norma UNE (España)
  • DIN (Alemania)
  • ANSI (EE. UU.)

Ventajas de la Normalización

  • Para Fabricantes: Simplifica procesos, aumenta las exportaciones y facilita la relación con proveedores.
  • Para Consumidores: Permite una mejor comparación de productos, informa de sus características y garantiza calidad y seguridad.
  • Para la Administración: Reduce la necesidad de legislación específica, fomenta el comercio y contribuye al desarrollo económico.

Certificación: Garantía de Conformidad y Confianza

La certificación es una acción llevada a cabo por una entidad reconocida como independiente de las partes interesadas, mediante la que se manifiesta que se dispone de la confianza adecuada en que un producto, proceso o servicio debidamente identificado, es conforme a una norma.

Tipos de Certificación

  • Registro de una Empresa

    Consiste en comprobar si la empresa cumple con los requisitos de la norma UNE-EN ISO 9000:2000.

  • Sistema de Gestión Ambiental

    Certifica que la empresa cumple con la norma en su compromiso de realizar actividades respetando el medio ambiente.

  • Certificación de Productos

    • Producto Certificado: Comprueba que los productos cumplen las especificaciones de acuerdo a la norma a certificar.
    • Producto CE: Marca de conformidad europea.
    • Producto con Marca de Medio Ambiente: Indica un menor impacto ambiental.
    • Producto con Etiqueta Ecológica: Reconocimiento de sostenibilidad.
  • Certificación de Servicios

    Asegura la calidad y conformidad de los servicios ofrecidos.

  • Certificación de Personas

    Garantiza la capacitación de las personas en su actividad en el ámbito de la gestión de la calidad. La AEC (Asociación Española para la Calidad) organiza cursos para ello, formando a técnicos, gestores de sistemas y auditores.

Acreditación: Competencia y Reconocimiento de Entidades Evaluadoras

La acreditación garantiza que la entidad de certificación es competente para realizar su tarea de evaluación.

Entidades Acreditadas

  • Laboratorios de ensayo
  • Laboratorios de calibración
  • Entidades de inspección
  • Verificadores medioambientales

Entidades Clave en la Infraestructura de Calidad

Laboratorios de Ensayo

Deben estar acreditados por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación). Necesitan tener el equipo, materiales y formación adecuada. Comprueban si las propiedades del producto, proceso o servicio son de la calidad requerida.

Laboratorios de Calibración

Calibran los instrumentos de medida de los laboratorios de ensayo; deben estar acreditados por ENAC.

Entidades de Inspección

En el ámbito de la seguridad, efectúan estudios de proyectos, realizan ensayos y revisiones de productos, equipos e instalaciones durante su construcción. También llevan a cabo inspecciones periódicas o extraordinarias exigidas por los reglamentos y emiten los informes o certificaciones correspondientes. Realizan auditorías iniciales y periódicas de los sistemas de control de calidad de las empresas, relacionados con la seguridad de los productos, equipos e instalaciones. Deben estar acreditadas por ENAC.

Pilares Fundamentales de la Infraestructura de la Calidad y Seguridad Nacional

La necesidad de apoyar e impulsar la calidad en las empresas del país se concretó con el desarrollo del Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Nacional. Sus pilares son:

  • Normalización
  • Certificación
  • Acreditación
  • Laboratorios de ensayo y de calibración

Entradas relacionadas: