Infraestructura de la Calidad en Ingeniería: Normalización, Certificación y Acreditación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Elementos Clave de la Infraestructura de la Calidad
1. Normalización
La normalización es una acción que busca consensuar criterios entre fabricantes, consumidores, la administración pública y otras entidades, con el fin de unificar especificaciones para un producto o servicio. Este proceso facilita las relaciones e intercambios tecnológicos con otros países, contribuyendo significativamente al desarrollo industrial y económico de la nación.
Ventajas de la Normalización
La principal ventaja de la normalización radica en la reducción de costes y en su capacidad para facilitar la implementación de políticas de calidad, medioambientales y de seguridad. Esto impulsa el desarrollo industrial del país al fomentar un mayor intercambio comercial.
2. Certificación
La certificación es un proceso mediante el cual se verifica que una organización, producto, proceso o servicio cumple con los requisitos establecidos en normas o especificaciones técnicas. Aunque es un proceso voluntario, la certificación confiere una importante ventaja comercial.
- Registro de Empresa: Consiste en verificar que la empresa cumple con su sistema de aseguramiento de la calidad para implementar la Gestión de la Calidad. Se comprueba la conformidad con la norma UNE-EN ISO 9001:2008, que establece los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad.
- UNE-EN ISO 9004:2009: Esta norma proporciona directrices para la mejora del desempeño de un Sistema de Gestión de la Calidad.
- Sistema de Gestión Ambiental: Se certifica que la empresa cumple con la norma UNE-EN ISO 14001:2004, que se enfoca en la realización de actividades con respeto al medio ambiente. Al obtener esta certificación, la empresa recibe la marca AENOR 'Gestión Ambiental'.
- Certificados Internacionales: IQNet (The International Certification Network) es la Red Internacional para la Evaluación y Certificación de Sistemas de Calidad, facilitando el reconocimiento global de las certificaciones.
Al cumplir con los requisitos de la norma ISO 9001, se obtiene el certificado de AENOR 'Empresa Registrada'.
3. Acreditación
La acreditación es el reconocimiento formal de la competencia técnica de una organización para llevar a cabo actividades específicas de evaluación de la conformidad. Las entidades de acreditación, como ENAC en España (Entidad Nacional de Acreditación), garantizan que una entidad de certificación, laboratorio de ensayo o de calibración, o entidad de inspección, cumple con las normas oficiales y posee la capacidad técnica necesaria para desempeñar su función con fiabilidad y rigor.
4. Laboratorios de Ensayo
Estos laboratorios apoyan a las entidades de certificación para comprobar si las propiedades de un producto, proceso o servicio cumplen con la calidad requerida. La realización de estos ensayos exige equipos, materiales y formación adecuada para la correcta aplicación de las normas descritas.
5. Laboratorios de Calibración
Estos laboratorios verifican que los instrumentos de medida utilizados por los laboratorios de ensayo son fiables y seguros, empleando para ello instrumentos patrón de referencia. En España, los laboratorios de calibración que forman parte del SCI (Sistema de Calibración Industrial) deben estar acreditados por ENAC. Se aplican técnicas de calibración específicas y, una vez calibrados los instrumentos con el patrón, se les coloca una etiqueta, obteniéndose así el certificado de calibración.
6. Entidades de Inspección
Acreditadas por ENAC, estas entidades realizan inspecciones de carácter obligatorio y legal en sectores clave como el agroalimentario, industrial, de embarcaciones de recreo y sanitario.
Sus actividades principales incluyen:
- En materia de seguridad, llevan a cabo estudios de proyectos, ensayos y revisiones de productos, equipos e instalaciones durante su construcción. También realizan inspecciones periódicas o extraordinarias exigidas por los reglamentos, y emiten los informes o certificaciones correspondientes.
- Realización de auditorías iniciales y periódicas de los sistemas de control de calidad de las empresas, en relación con la seguridad de productos, equipos e instalaciones industriales.