Informes y Procedimientos para la Ejecución de Gamas y Rutas de Mantenimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Informes tras la Realización de Gamas y Rutas
La realización de **Gamas y Rutas de Mantenimiento** debe ser completada con la redacción de un informe en el que se detallen todas las **anomalías encontradas** y todas las **reparaciones** que se han efectuado o que son necesarias. Es conveniente recoger todas las incidencias encontradas en la realización de todas las rutas diarias en un único informe, que puede denominarse «**Parte de Incidencias**». En él se deben detallar todos los **parámetros observados fuera de rango**, todas las observaciones referentes a **fugas**, **vibraciones** y **ruidos anómalos**, y todas las observaciones que se consideren de interés. Posteriormente, una persona autorizada debe revisar este **Parte de Incidencias** y emitir tantas **Órdenes de Trabajo** como anomalías se hayan detectado. La redacción del informe, la emisión de las **Órdenes de Trabajo** y su seguimiento son tareas tan importantes que si no se realizan es inútil poner en marcha estas rutas diarias. Sus principales objetivos son dos: por un lado, **detectar anomalías en una fase inicial**, cuando todavía no han supuesto un grave problema; y, por otro, **conocer en todo momento el estado de la planta**.
Muchas de las órdenes que se emitan no estarán resueltas al realizar la siguiente ruta diaria, por lo que queda la duda de si es necesario consignar en cada ruta diaria todas las anomalías que se encuentren o tan solo las fallas nuevas no detectadas en inspecciones anteriores. Una solución práctica puede ser consignar tan solo las nuevas anomalías, pero un día a la semana consignarlas todas, indicando de cuáles se ha emitido ya **Orden de Trabajo** (y fecha de emisión) y de cuáles se emite en ese momento. Por ejemplo, si se toma la decisión de anotar todos los lunes todas las fallas que se encuentren y reflejarlas en el informe de incidencias, si un jueves queremos revisar el estado de la planta bastará con tomar el informe del lunes anterior e incluir las aparecidas en la semana.
Procedimientos de Realización de Gamas y Rutas de Mantenimiento
Una vez redactadas las rutas y gamas, y preferiblemente después de ponerlas en marcha y haber realizado diversas correcciones, es necesario redactar **procedimientos** en los que se explique cómo se llevan a cabo cada una de las tareas. Es conveniente describir claramente a qué elemento se refiere cada tarea, en caso de mediciones cómo se realiza ésta y cuáles son los **rangos aceptables**, qué útiles y materiales es necesario preparar, qué precauciones hay que tener en los montajes, cuáles son valores que debemos respetar en los reglajes de elementos, etc.
En ocasiones, puede ser conveniente redactar un procedimiento por cada **Ruta** o cada **Gama**; en otras, será más conveniente agruparlas por frecuencias, por especialidades, o por áreas, y redactar un procedimiento por cada uno de los grupos resultantes. En la práctica, una buena solución consiste en agruparlas por áreas, y redactar un procedimiento por cada área que contenga todas las gamas y rutas referidas a ella.