Informe Social: Análisis de Caso Familiar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 43,54 KB
INFORME SOCIAL
DATOS DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO O SUJETOS:
- CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO FAMILIAR
- COMPOSICIÓN DEL GRUPO FAMILIAR
Luis, de 40 años, vive con su mujer Clara de 38 años. Tienen cuatro hijos: Paula, 13 años, Alfonso, 10 años, Nicolás, de 6 años y Marta de 8 meses. Además, con ellos convive la madre de Luis, María que tiene 70 años. El núcleo familiar está compuesto por todos estos miembros, residentes en Isla Cristina (Huelva).
- HISTORIA FAMILIAR O DEL CASO
Luis y su familia residen actualmente en Isla Cristina, un pueblo de la provincia de Huelva.
La primera información que se obtiene del caso es que Luis acude a hablar con la trabajadora social del hospital donde se encuentra ingresada su mujer, Clara, desde hace 20 días en la Unidad de Psiquiatría a raíz de un intento de suicidio.
Luis se muestra preocupado por la enfermedad que sufre su mujer, episodios psicóticos, pues los médicos que la atienden aún no le han especificado la gravedad de la situación. Por el momento, sabe que con la medicación va evolucionando favorablemente y puede que en cuestión de varias semanas pueda irse a casa. No obstante, también se nos comunica que los médicos le han dicho que es difícil que su mujer pueda llevar su vida de manera normal.
Ante la situación del ingreso de Clara, Paula, su hija mayor, es la que se está haciendo cargo de sus hermanos. A consecuencia de esto, ella no acude al colegio. El tutor del centro educativo ya se ha puesto en contacto con la familia, extrañado del absentismo escolar que presenta hasta la fecha, ya que el rendimiento escolar de la menor es muy favorable. Además de hacerse responsable de sus hermanos está llevando a cabo todas las tareas domésticas del hogar. Luis alude, que no puede ayudarla ya que su trabajo se lo impide. Igualmente, Paula, se hace cargo de su abuela María, ya que esta es ciega y tiene problemas de artrosis en las piernas.
Luis es consciente de la sobrecarga que tiene su hija, además añade que su hijo Nicolás, diagnosticado de hiperactividad, se niega a asistir al colegio desde que su madre se encuentra ingresada en el hospital. Nicolás es muy nervioso y duerme muy mal por las noches. Luis teme que su hija caiga enferma por la situación que se está dando en el momento.
La hija más pequeña es cuidada por una vecina muy amiga de la familia. Luis manifiesta que a raíz del su nacimiento es desde que su esposa manifiesta momentos de apatía, tristeza y episodios obsesivos. Situación que produjo que Clara dejase de ocuparse de sus hijos y descuidase las tareas domésticas.
Ante esta situación se le plantea a Luis la posibilidad de contratar a una persona para que le ayude con todo lo que se está encargando su hija mayor. En respuesta se obtiene que no se lo puede permitir económicamente. Solo dispone de una hermana, Pepa, de 36 años y Luis comprende que su hermana no le puede ayudar, ya que no viven en el mismo sitio. Aunque su relación es buena, Luis alude que no se fiaría de dejarle a alguno de sus hijos. Tampoco cuenta con la familia de su mujer ya que viven en Plasencia, un pueblo de Cáceres y tienen sus propias responsabilidades familiares.
Oída la situación de Luis, se le comenta que se valorará la situación para intentar encontrar una solución a sus problemas y se le da cita para la semana siguiente.
Dada la dificultad del caso, se decide derivarlo a la trabajadora social de los Servicios Sociales de Isla Cristina, hecho del que Luis se encuentra informado. Se acuerda una cita con dicha trabajadora social.
- RELACIONES FAMILIARES
La relación de Luis con su familia es escasa, debido al tiempo que pasa fuera a consecuencia de su trabajo.
La enfermedad que tiene Clara está afectando en la dinámica de las relaciones familiares. La familia cuenta con el apoyo de una vecina que es muy amiga de la familia.
Luis alude que su relación con su hermana es buena, aunque no se fiaría de dejarle a su cargo a alguno de sus hijos, ya que acaba de rehabilitarse de una situación de drogodependencia.
Paula se hace cargo de sus hermanos durante el tiempo del ingreso de su madre.
- SITUACIÓN ECONÓMICA
El único que trabaja del núcleo familiar es Luis, ya que alude que Clara dejó de trabajar cuando quedó embarazada debido a que fue un embarazo bastante complicado y después del parto no se encontraba bien de salud.
Luis es marinero y nos comunica que sus ingresos actuales son de 1000€ al mes con los que tiene que hacer frente a un pago de 450€ de hipoteca de una VPO que compraron hace siete años, además del resto de los gastos.
María, madre de Luis, desde hace tres años, cobra una pensión de viudedad de 550€, cuyo importe, según comenta, utilizan íntegramente al pago de un préstamo (260€) que pidieron para comprar unos muebles y ayudar con el alquiler a su otra hija que está separada con una hija.
- SITUACIÓN EDUCATIVA
No se obtienen datos de la formación académica que han realizado Clara, Luis y su madre María. Los cuatro hijos del matrimonio se encuentran escolarizados en un centro educativo de su localidad: Paula no acude al colegio desde que su madre está ingresada. Nicolás, lleva una semana sin asistir al colegio ya que se niega, llora y pregunta todo el tiempo por su madre.
- DATOS SANITARIOS
La familia dispone de cobertura sanitaria por la Seguridad Social.
Clara se encuentra hospitalizada desde hace 20 días en la Unidad de Psiquiatría por un intento de suicidio. Presenta episodios psicóticos desde el nacimiento de su hija pequeña. A raíz del nacimiento comenzó a tener momentos cada vez más prolongados de apatía, tristeza y episodios obsesivos. Actualmente, se sabe que con la medicación va evolucionando favorablemente y puede que en cuestión de varias semanas pueda irse a casa. No obstante, también se nos comunica que los médicos le han dicho que es difícil que su mujer pueda llevar su vida de manera normal.
María, la madre de Luis, está impedida físicamente. Es ciega a consecuencia de cataratas en ambos ojos y apenas puede andar, por un problema de artrosis en las piernas.
Nicolás, está diagnosticado de hiperactividad.
- CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIAL
La familia se encuentra alojada en Isla Cristina, una localidad de Huelva.
La familia reside en una vivienda de protección oficial, de la cual siguen pagando una hipoteca. Según Luis, la casa, a día de hoy sigue desordenada y algo sucia, ya que “su hija hace lo que puede”.
La única persona presente sin ningún tipo de parentesco es el de una vecina que dice ser muy amiga de la familia, es la que se encarga de cuidar a su hija pequeña durante el día.
- INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN
- SÍNTESIS DE LOS DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS
Clara padece un trastorno mental grave que le ha llevado a un intento de suicidio, por lo que ha sido ingresada. Clara es quien soportaba la mayor parte de las tareas de la casa y la atención de la familia, dado que su marido por su trabajo de marinero pasa largas temporadas fuera de casa. Desde su ingreso, su marido tiene que pasar la mayor parte del tiempo en el Hospital por lo que dichas tareas han tenido que ser asumidas por su hija Paula de 13 años, que se ocupa de sus hermanos, la abuela y de la casa, aunque con sus limitaciones, dado que sólo tiene 13 años; Y por una vecina amiga de la familia, que se ocupa durante el día de la pequeña Marta de 8 meses.
Clara será dada de alta en 3 o 4 semanas. Según han informado a Luis los psicólogos, será difícil que Clara reanude su vida normal por lo que entendemos que no podrá asumir todas las tareas de la casa y la familia que asumía antes de que enfermara. Necesitará apoyo para poder atender la casa y la familia al menos durante los meses que su marido Luis esté fuera. Luis nos ha informado que embarcará en dos meses y que estará fuera al menos tres meses.
El ingreso de Clara ha provocado un cambio de roles en la unidad familiar, ocupando su rol de madre y ama de casa su hija Paula, de 13 años, que está superada por la situación, lo que preocupa a su padre, que cree que de mantenerse esta situación podría generarle problemas a su hija. A consecuencia de asumir el nuevo rol, ha dejado de ir a clase y estudiar.
Nicolás, de 6 años, requiere la presencia y la atención de su madre. La ausencia de su madre, ha potenciado sus problemas de hiperactividad y tiene trastornos de sueño y emocionales que pueden agravar su enfermedad.
La familia no tiene recursos económicos suficientes para pagar la ayuda externa que sería necesaria para apoyar actualmente a Luis en el cuidado de la casa, su madre y sus hijos y propiciar
que su hija Paula de 13 años vuelta a la escuela y adopte de nuevo su rol de hija y estudiante. Y que apoye a Clara en estas tareas durante los meses que Luis esté fuera por motivos de trabajo. La familia no cuenta con apoyo familiar que pueda apoyar a Luis en este momento durante el ingreso de Clara ni posteriormente a su alta. Ya que la familia de Clara vive lejos de Huelva y la madre de Luis tiene discapacidad física que le impide dichas responsabilidades y requiere también cuidados y su hermana recientemente rehabilitada por un problema de adicción no goza de su confianza para tales responsabilidades.
Luis es consciente de la situación actual y de la sobrecarga de su hija. También es consciente de que su mujer no podrá asumir sus tareas habituales a su vuelta a casa y esto es lo que motiva su demanda.
- DICTAMEN PROFESIONAL
Una vez estudiado el caso valoramos que sería necesario otorgar a la familia un servicio de ayuda a domicilio o ayuda económica para poder sufragarlo, que apoyara en el momento actual y durante el tiempo que permanezca aún ingresada Clara (se estima el alta en tres o cuatro semanas), las tareas domésticas y la atención de los menores y la atención de María de 70 años, liberando de dichas responsabilidades a la menor de 13 años, Paula, favoreciendo que ésta volviera a sus obligaciones escolares.
Así como mantener dicho servicio de ayuda a domicilio o ayuda para su contratación, para el apoyo en dichas tareas, durante los períodos en que Luis permanezca por motivos laborales, fuera de domicilio.
Sería necesaria la limpieza del domicilio antes de que Clara reciba su alta hospitalaria, para favorecer una mejor adaptación en su vuelta a casa. La casa está desordenada y sucia según manifiesta su marido.
Así mismo y en previsión de las dificultades que Clara pueda tener para reanudar su vida normal, se realice el seguimiento que se estime conveniente del caso y se pueda valorar otros recursos o ayudas a la familia para favorecer la adaptación de todos los miembros del núcleo familiar a la nueva situación y a las necesidades que Clara pueda presentar por su enfermedad.
Dada la urgencia del caso, dado que actualmente Clara sigue ingresada y se prevé que, tras su alta hospitalaria, su marido embarcará durante dos meses, y dado que los recursos que se precisan son municipales, derivamos el caso a los SS.SS. de la localidad de convivencia, Isla Cristina, para los que la familia ya tiene una cita concertada.
FIRMADO POR: TRABAJADORA SOCIAL, PUERTO RODRÍGUEZ, SONIA COLEGIADA 05/1995