Informe de Investigación y Evaluación Educativa: Metodología, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Informe de Investigación: Metodología y Tipos

Un informe de investigación es un documento que presenta los resultados de un estudio, ya sea como artículo publicado o ponencia. Su propósito es describir el trabajo del investigador y su finalidad es comunicar los hallazgos de manera clara y objetiva. Existen dos tipos principales:

Investigación Cuantitativa

Según Bisquerra, este tipo de informe consta de:

  • Sección preliminar
  • Introducción
  • Método
  • Resultados
  • Referencias
  • Anexo

Investigación Cualitativa

Según Rodríguez, Gil y García, este tipo de informe se compone de:

  • Revisión de la literatura y planteamiento del problema
  • Metodología
  • Resultados y conclusiones
  • Referencias
  • Anexos

Redacción del Informe

Según Martínez González, la redacción del informe debe incluir:

  • Portada (título, autores, instituciones, etc.)
  • Estructura clara del informe
  • Conclusiones
  • Referencias

Se deben mostrar los datos e ideas con claridad, utilizando un lenguaje gramaticalmente correcto y una buena presentación. Finalmente, se añadirá un anexo si es necesario.

Evaluación y Cuestionario

Un cuestionario de evaluación constará de:

  • Título
  • Resumen o abstract
  • Introducción (revisión de la literatura, objetivos e hipótesis)
  • Metodología (muestra, diseño, materiales, procedimiento, etc.)
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Referencias
  • Apéndices

La difusión de los resultados puede ser escrita (artículos científicos, informes técnicos, etc.) u oral (comunicaciones, pósters).

Evaluación Educativa: Conceptos y Aplicaciones

La evaluación es un proceso sistemático de recogida, análisis e interpretación de datos para la toma de decisiones. Si es riguroso, controlado y sistemático, se considera una investigación evaluativa.

Evaluación de Programas

Es un proceso sistemático de recogida y análisis de datos para tomar decisiones sobre un programa educativo.

Investigación Evaluativa

Según Suchman, proporciona información para la planificación, realización y desarrollo del programa. Las recomendaciones son ejemplos de predicción con características de investigación aplicada. Según Pérez Juste, es una modalidad destinada a evaluar programas educativos.

Áreas de especialización:

  • Evaluación del aprendizaje
  • Evaluación de la docencia
  • Evaluación de materiales educativos
  • Evaluación de programas educativos
  • Evaluación de instituciones educativas

Evaluación Educativa Diagnóstica

En España, las evaluaciones de diagnóstico (ED) se realizan en 4º de primaria y 2º de ESO (Ley Orgánica 2/2006). Existen dos tipos de procesos:

  • A nivel autonómico (ED)
  • A nivel nacional (EGD)

Evaluaciones Generales de Diagnóstico (EGD)

Entre 2007 y 2008 se elaboraron baterías de ítems y se seleccionaron 106 centros de educación primaria y secundaria para evaluar competencias en lingüística, matemáticas, conocimientos e interacción física, social y ciudadana. El Consejo Rector del Instituto de Evaluación estableció un calendario para la aplicación de la evaluación.

Evaluaciones de Diagnóstico (ED)

Competencias evaluadas:

  • 4º de primaria: matemáticas y lingüística (dictado y comprensión lectora)
  • 2º de ESO: matemáticas y lingüística (comprensión lectora)

PISA: Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (1997)

Iniciativa de la OCDE, es un compromiso de los gobiernos para examinar los resultados de los sistemas educativos en un marco común internacional, medidos en función de los logros de los alumnos. La primera edición fue en 2000, la segunda en 2003, la tercera en 2006 y la última en 2009, con la participación de 60 países. Evalúa tres competencias: lectura, matemáticas y ciencias.

ERA: Evaluación de la Lectura en la Era Digital

Enmarcado dentro de PISA, ERA es una nueva opción conocida como Lectura de textos electrónicos, que evalúa la comprensión lectora en plataformas digitales.

Entradas relacionadas: