Informática: Fundamentos, Aplicaciones y Ciclo de Vida de Sistemas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También se define como el procesamiento automático de la información.
Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:
- Entrada: Captación de la información digital.
- Proceso: Tratamiento de la información.
- Salida: Transmisión de resultados binarios.
En los inicios del procesado de información, la informática facilitaba los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. Gracias a la automatización de esos procesos, hoy en día se disminuyen los costos. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas.
Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Una de las aplicaciones más importantes de la informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos. Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas, hasta los cálculos científicos más complejos.
Funciones Principales de la Informática
Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:
- Creación de nuevas especificaciones de trabajo.
- Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.
- Sistematización de procesos.
- Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.
Ciclo de Vida de un Sistema Informativo
Un sistema informativo presupone un proceso de creación o ciclo de vida. Está compuesto por un conjunto de tareas diferentes con una determinada secuencia.
No se puede automatizar lo que no se conoce.
No se puede automatizar lo que funciona mal.
No se puede automatizar si no se sabe cómo automatizar.
Momentos en el Proceso de Análisis y Diseño
Conocimiento por el usuario de la necesidad de algún cambio (hay problemas), el cual se solucionará por medio de un nuevo sistema informático.
Momentos Clave
- Análisis del sistema informativo existente.
- Diseño y ejecución de un nuevo sistema.
- Implantación.
- Explotación.
- Mantenimiento.
El sistema informático integra tareas no automatizadas y automatizadas, en un todo complejo. Es imposible probarlo al nivel de laboratorio, por lo que es necesario un período de prueba REAL. La creación de un sistema informático comprende etapas, fases, herramientas y medios de trabajo. No hay un método de trabajo único. Éste está determinado por el tamaño, la complejidad, los recursos, el tiempo disponible y los resultados esperados.
Momento Cero: Conocimiento de la Necesidad de Cambios
En este momento se detecta que algo anda mal y se sabe que es el sistema informativo o se lo sospecha. Se contacta con los especialistas de sistema.
Orden de Trabajo y Términos de Referencia
- Plan de trabajo propuesto y aceptado.
- Objetivos claramente definidos.
- División en actividades concretas y cortas (para poder ejecutarlas y controlarlas).
- Definir la secuencia y duración [o ruta crítica] para el control.
Flujos de información y comunicación en logística
La integración de todas las áreas y sus funciones dentro de la empresa se facilita mediante la flexibilidad y rapidez de la información. En algunas empresas se considera a los sistemas de información como "el conjunto de procedimientos encaminados a proporcionar los elementos de juicio necesarios en los procesos de coordinación, control y toma de decisiones en una organización", por lo que, bajo este punto de vista, es parte esencial de la misma.