Información de Marketing: Conceptos Esenciales para Estrategias y Toma de Decisiones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Información de Marketing (IM): Conceptos Fundamentales
La Información de Marketing (IM) es el tratamiento de datos con el propósito de mejorar la toma de decisiones relacionadas con el marketing. Su función principal es conectar al consumidor, cliente y público con el vendedor.
Procedimientos de la Información de Marketing (IM)
- Identificación del problema
- Recopilación de información
- Análisis de información
- Difusión de información
- Uso de la información
Tipos de Investigación de Marketing
- Exploratoria: Se conoce el punto inicial, pero no el de término (cuantitativa).
- Descriptiva: Describe el comportamiento de un mercado (cualitativa).
- Causal: Descripción y explicación de conductas de consumo en un mercado.
Proceso de la Información de Marketing (IM)
- Definición del problema
- Desarrollo del enfoque del problema
- Formulación del diseño de investigación
- Trabajo de campo
- Preparación y análisis de datos
- Elaboración del informe
Hipótesis en Investigación de Marketing
Una hipótesis es una suposición expresada en lenguaje afirmativo, hecha a partir de datos, que sirve como base para iniciar una investigación.
Características de las Hipótesis
- Debe basarse en la realidad.
- Los términos deben ser comprensibles, precisos y concretos.
- Clara y lógica.
Tipos de Hipótesis
- Hipótesis Nula (H0): No existe relación entre las variables de investigación.
- Hipótesis de Investigación (H1): Intenta demostrar una relación entre variables de estudio.
- Hipótesis Relativa: Influencia de una o más variables sobre otra.
Objetivos de la Investigación de Marketing
Los objetivos son el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen (resultados esperados).
Características de los Objetivos
- Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema.
- Redacción clara, precisa y concisa.
- Los verbos utilizados deben ser medibles.
Tipos de Objetivos
- Objetivo General: Lo que se pretende realizar en la investigación (¿qué, a quién, dónde, cuándo?).
- Objetivos Específicos: Lo que se debe realizar en cada etapa de la investigación.
Carácter de la Investigación (3 tipos)
- Cuantitativa: Términos numéricos (¿qué, cuánto, dónde? Exploratoria).
- Cualitativa: Cualidades o descripciones (¿por qué y cómo? Descriptiva).
- Mixta: Combina datos numéricos y cualidades.
Escalas de Medición de Actitudes
- Cognoscitivo: Conocimiento del tema.
- Afectivo: Sentimientos.
- Conductual: Acción de compra.
Escalas de Medición
Escalas Comparativas
- Comparación por pares: Elegir entre dos objetos.
- Orden por rangos: Ordenar según importancia.
- Suma constante: Repartir puntaje entre objetos.
Escalas No Comparativas
- Continua: Valores en un rango (ej. 1 a 10).
- No Continua: Valores discretos (ej. 1, 2, 3).
- Likert: Grado de acuerdo.
- Diferencial Semántico: Escala bipolar (ej. amargo 1-2-3 dulce).
- Stapel: Escala unipolar (ej. -2, -1, puntual, 1, 2).
Muestreo
- Muestreo Probabilístico: Todos tienen la misma posibilidad de ser elegidos, asegurando representatividad.
- Muestreo No Probabilístico: Elección según criterio.
Trabajo de Campo
- Selección de trabajadores
- Capacitación de trabajadores
- Supervisión de trabajadores
- Validación del trabajo
- Evaluación de trabajadores
Analítica de la Información de Marketing (IM)
La analítica de IM implica el análisis correcto de datos. Se considera:
- Conceptualización: Definir conceptos.
- Resumen de información.
- Extrapolación.
Clasificación de Técnicas de Análisis
- Univariable
- Bivariable
- Multivariable
Escalas de Medida (para Análisis)
- Métrica: Cuantitativa.
- No Métrica: Cualitativa.
Clasificación Según Objetivo de Análisis
- Análisis Descriptivo
- Análisis Inferencial