Información Estratégica: Impulso para el Crecimiento y Decisiones Clave en Organizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Actualmente, nos encontramos en un mundo globalizado que nos permite comunicarnos en tiempo real con cualquier parte del planeta.

En este contexto, las organizaciones basan su crecimiento, desarrollo y el logro de sus objetivos en la *precisión de las decisiones tomadas*. Estas decisiones correctas, a su vez, están fundamentadas en información exacta, oportuna y de calidad, elementos que constituyen la base del éxito empresarial.

Los Datos y la Información: Conceptos Fundamentales

Un "dato" es el antecedente o conocimiento de una cosa y/o persona. Por sí solos, los datos no suelen ser de utilidad; sin embargo, adquieren valor una vez agrupados y transformados en información.

Las organizaciones consideran los datos esenciales para cualquier operación. Su manejo se realiza conforme a usos o normas establecidas por organismos de control, como, por ejemplo, la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos).

Es importante destacar que los datos con los que se genera la información pueden originarse tanto dentro como fuera de las organizaciones.

La Información en las Organizaciones: Proceso y Características

Para obtener información de calidad en una organización, se deben seguir determinados pasos:

  1. Comprender el origen de los datos: Es fundamental identificar quién y cuándo los genera, asegurando siempre su exactitud.
  2. Precisar el interés: Determinar qué datos son relevantes para nuestros objetivos y cuáles de los disponibles se utilizarán.
  3. Procesamiento: Finalmente, se pasa a la etapa de procesamiento. Solo entonces habremos generado información útil y actionable.

Procesamiento de la Información: Formas, Tiempo y Requisitos

1. Formas de Procesamiento de la Información

En las organizaciones, no toda la información se procesa de la misma forma. El *proceso manual* es la forma más antigua, anterior a la irrupción de la tecnología, y aún puede ser relevante en ciertos contextos.

2. Tiempo de Procesamiento de la Información

El término "tiempo" en este contexto reconoce dos acepciones:

  • A) Referencia temporal: Indica la fecha o el período al que se refiere la información.
  • B) Momento de generación: Se relaciona con el instante en el que se está generando la información.

3. Requisitos de la Información

La información de calidad no admite improvisación y debe poseer cualidades exigibles:

  • La información debe ser sincera.
  • La información debe ser comprensible.
  • La información debe ser general: significa que todas las personas de una organización potencialmente afectadas deben poder acceder a ella o comprender su impacto.
  • La información debe ser oportuna.

La Información como Pilar para la Toma de Decisiones

Los *sistemas de información* son indispensables para la toma de decisiones, tanto para las simples como para las complejas. Constituyen un elemento central para la *coordinación* de los esfuerzos hacia el logro de metas y objetivos organizacionales.

El conocimiento completo de la información es sumamente importante para que sirva de base sólida y confiable para la toma de decisiones.

La información puede ser *formal* (como informes periódicos con un formato predeterminado) o *informal* (que surge de relaciones interpersonales y comunicaciones no estructuradas).

Ambas fuentes pueden ser igualmente relevantes, dependiendo del problema a resolver y el contexto específico.

En la actualidad, si bien la información basada en el conocimiento es crucial, se observa un creciente uso de la *intuición* como complemento, buscando una mayor flexibilidad y agilidad frente a los constantes cambios del entorno empresarial.

Entradas relacionadas: