Información Empresarial: Conceptos Clave, Problemas y Valorización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

¿Qué es la Información?

Conjunto ordenado de datos que, al ser procesados, entregan un resultado llamado información, la cual es el recurso fundamental de una empresa.

¿Qué es un Recurso?

Elementos imprescindibles de una empresa, tanto tangibles como intangibles, para que la empresa cumpla con los objetivos propuestos.

Tipos de Información y su Origen

Información interna, Información externa

El Modelo de Anthony

Consta de tres niveles:

Nivel Estratégico

Se encuentran las personas de mayor jerarquía en la empresa.

Nivel Táctico

Se encuentran los de menor jerarquía, como los jefes, los cuales son los encargados de supervisar que las órdenes provenientes del alto mando sean cumplidas.

Nivel Operativo

Es donde se encuentran los técnicos, los cuales son los encargados de acatar y cumplir del mejor modo posible las órdenes provenientes de los niveles superiores.

Costo y Valor de la Información

Costo

Es la cuantificación de los recursos con los que cuenta la empresa para obtener un cierto beneficio.

Valor

Es el beneficio monetario que nos entrega la información en forma y momento determinado.

Principales Problemas de la Información

Dentro de los principales problemas encontramos:

  • La redundancia: es la duplicidad de datos, por lo tanto, tendríamos duplicidad de información no dando como resultado una información verídica.

  • La inconsistencia: Son los datos incompletos los cuales producen que no se entregue la información correcta.

  • El exceso de la información: es la entrega de muchos datos tanto relevantes como no tanto pero no son tomados en cuenta y provocan errores en la entrega de información.

  • La falta de oportunidad: muchos datos no son tomados en cuenta siendo que para algunas acciones si serian necesarias.

Categorías y Elementos de Valorización

Algunos elementos implicados:

  • Calidad de la información: precisión, actualidad, validez, relevancia.

  • Utilidad de Fondos: Facilidad de uso, selectividad, accesibilidad tanto física como intelectual

  • Impacto en la productividad: Operaciones más eficientes, reducción de ruido, ahorro de tiempo, contribución a la toma de decisiones

  • Impacto en la Eficacia: Definición de metas y objetivos, relaciones armoniosas, diferenciación de productos, responsabilidades asumidas.

  • Impacto en la posición Financiera: Reducción de costos, ahorro de costos, aumento de ganancia, recuperación de inversiones.

La Curva de Nolan

Representa el ciclo de la vida de los sistemas de información, es un esquema propuesto por Nolan en el cual se estudia el comportamiento del gasto en computación la cual genera una curva en la cual se pueden identificar 6 etapas.

Etapas de la Curva de Nolan

  • Iniciación: se refiere a la introducción de la computación en la organización automatizando procesos estructurados y orientados al control de operaciones el gasto no varia mayormente.

  • Contagio: esta abocado a que al ser automatizados algunos procesos se producen capacidades ociosas tanto en recursos humanos como en equipos del departamento de computación pero aun así cumple con cualquier solicitud, todos los funcionarios comienzan a pedir un computador personal produciendo que el gasto en computadores crezca rápidamente.

  • Control: Es en donde se controla el uso de computadores reduciendo lo mas posible los gastos en computación reestructurando las aplicaciones dejando solo aquellas que sean justificables.

  • Integración: Es en donde se crean sistemas de control de gastos y cobros, es introducida también las base de datos en caso de ser necesarias, en esta etapa el gasto es controlado.

  • Administración de la información: las organizaciones consideran la información como un recurso desarrollan sistemas comunes para diversas áreas. El departamento pasa a ser independiente del departamento de contabilidad pasando a ser de los departamentos de mayor rango como son los de finanzas, administración y/o gerencia general.

  • Madurez: la mayor parte de las aplicaciones destinadas al control de operaciones y al gerencial han sido cumplidas satisfactoriamente, estabilizándose el equipamiento del departamento de computación.

Entradas relacionadas: