La Información: Conceptos Fundamentales y Desafíos en su Gestión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Conceptos Esenciales de la Información
Investigación
Se considera la información como instrumento esencial y como elemento de entrada/salida en toda actividad del campo de la investigación.
Conocimiento Transmisible
Abre el círculo de quienes se benefician de la información, que ya no se limita solamente a los científicos y a los técnicos.
Recurso Fundamental
La información constituye un recurso fundamental que ha de ser utilizado en cualquier actividad humana.
Desafíos y Problemas en la Gestión de la Información
Problemas Tecnológicos Relativos al Almacenamiento
- Capacidad en disco: El tamaño del disco, tolerancia a los fallos, copias de seguridad, etc.
- Tecnología de disco: IDE, SCSI, SATA, SAS, SSD.
- Ubicación física de los datos: Tiene que ver con la temperatura que se alcanza.
- Tipos de almacenamiento: Discos duros, nube, USB, etc.
Problemas Tecnológicos Relativos al Acceso de Información
- Tiempos óptimos: Velocidad de transferencia entre las unidades de almacenamiento.
- Tecnología de red empleada: Ancho de banda.
- Lenguaje empleado en recuperar datos: SQL.
- Modo de formular consultas SQL.
Problemas Económicos
- Inversiones para la obtención de datos: Cómo conseguir los datos.
- Inversiones en almacenamiento: Introducir los datos.
- Inversiones en el mantenimiento: Comprobar la corrección de los datos.
Problemas Políticos
- Falta de voluntad: En poner parte o la totalidad de los datos a disposición.
- Brecha digital: Desigualdad que existe entre personas que pueden tener acceso a las nuevas tecnologías y las que no.
- Alfabetización digital: Es la habilidad para localizar, organizar, evaluar y utilizar la información usando la tecnología digital.
Problemas Administrativos
- Dificultades en conseguir información: Excesivos trámites.
Problemas Legales
- Regulación de datos: Son relativos a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), que regula quién puede solicitar la información, quién la almacena, quién puede acceder a sus datos y cómo se pueden solicitar.
Calidad de la Información y Polución Informativa
Polución Informativa
Es un fenómeno en el que la información, al perder sus cualidades, no puede cumplir sus objetivos, llegando incluso a ser más nociva que beneficiosa para sus destinatarios. Para evitar el peligro de la polución informativa, se debe exigir a la información un conjunto de cualidades que mantengan su valor comunicativo. Habrá mayor o menor polución en función de la mayor o menor pérdida de cualidades.
Cualidades Esenciales de la Información
Las cualidades clave son: precisa, oportuna, completa, significativa, coherente y segura.
Precisión
Se puede definir como el porcentaje de información correcta sobre la información total del sistema.
Oportunidad
Se refiere al tiempo transcurrido desde el momento en que se produjo el hecho que originó el dato hasta el momento en el que la información se pone a disposición del usuario.
Compleción (Completitud)
Significa que la información ha de ser completa; no deben faltarle datos necesarios para poder cumplir sus fines. Depende de los siguientes factores:
- Datos almacenados en el sistema.
- Datos que es capaz de localizar el sistema:
- Lenguaje SQL.
- Acertar en la consulta.
- Buen diseño.
Coherencia e Integridad
La información no debe ser errónea junto con los datos relacionados. Debe ser consistente con las reglas semánticas propias del mundo real.
Seguridad y Arquitectura de la Información
Distintos Ámbitos de Seguridad
- Deterioros físicos: Incendio, rotura de unidad de almacenamiento, explosión, etc.
- Deterioros lógicos: Acceso no autorizado, problemas en los sistemas.
- Confidencialidad: Acceso restringido y autorizado a personas y software.
- Disponibilidad: Acceso rápido y fácil.
- Integridad: Que la información sea correcta.
Técnicas de Arquitectura de la Información
Es la manera de organización para después recuperar adecuadamente los datos.
Definición de Sistema de Información
Conjunto de elementos ordenadamente relacionados entre sí, de acuerdo con ciertas reglas, que aportan a la organización la información necesaria para el cumplimiento de sus fines. Para ello, deberá recoger, procesar y almacenar datos, procedentes tanto de la misma organización como de fuentes externas.