Información Básica del Proyecto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Información Básica del Proyecto

Datos de la Propiedad

  • Datos sobre materias primas: calidad, disponibilidad, procedencia.
  • Datos sobre productos: relación de productos a fabricar, cantidad y destino de los productos.
  • Logística de almacenamiento: nº de días de abastecimiento de materias primas en almacén, nº de días de producto terminado en almacén, criterios de almacenamiento.
  • Futuras ampliaciones: de instalaciones, de algunas secciones, de almacenamiento.
  • Criterios de inversión: objetivo, vida útil de la instalación, obsolescencia.
  • Organización de la producción: turnos de trabajo, personal, organigrama.

Datos de Emplazamiento del Proyecto

  • Datos del terreno: topografía, descripción del terreno, planos topográficos (situación, orientación, vaguadas o ríos, líneas eléctricas existentes, accidentes importantes del terreno), geotecnia, reconocimiento del terreno, exploraciones, ensayos in situ y en laboratorio.
  • Datos meteorológicos: temperaturas máx/mín, humedades máx/mín (por si se usa el aire como fluido de proceso, por ejemplo en cambiadores de calor), presión atmosférica, vientos, pluviosidad, nieves, aludes, soleamientos, sismicidades o tormentas.

Datos sobre el Entorno del Proyecto

  • Construcciones situadas en las inmediaciones referentes a materiales básicos que configuren los accesos, cerramientos, cubiertas, estructuras, etc.
  • Existencia en las proximidades de senos de préstamo para la extracción de materiales básicos para firmes.
  • Existencia de vertederos de tierras y distancias.
  • Existencia de canteras para obtener materiales como áridos, balasto, etc.
  • Centrales hormigoneras cercanas.
  • Profundidad y tipo de cimentación de los edificios cercanos.
  • Talleres, instaladores, constructores, personal (coste y disponibilidad).

Ampliación y Traslado de Instalaciones Existentes

  • Obra civil: planos de la obra civil en las áreas a ampliar, cimentaciones, soluciones estructurales, sobrecargas permitidas, cotas, materiales empleados.
  • Aguas: caudal disponible, punto de toma, presión, análisis cuantitativo.
  • Otros fluidos como vapor, combustible, etc.
  • Electricidad: potencia disponible, punto de conexión, tensión.

Permisos, Licencias y Servicios

  • Gestiones oficiales: en ayuntamientos/agencias de medio ambiente (licencia de obra, de actividad, estudio de impacto ambiental, protección contra incendios); delegación/conserjería de industria (salas de calderas, tuberías, instalaciones de calefacción, ventilación, combustibles).
  • Permisos y licencias para aspectos específicos del proyecto: accesos por carretera y de la parcela (servidumbre, permiso de movimiento de tierra o de obras en general, permisos de acceso provisional y definitivo, normas para realización del cerramiento en la linde con la carretera); acceso por ferrocarril (ancho de vía, tipo y paso de los carriles, situación de señales avanzadas, zona de influencia de la vía); acceso fluvial o marítimo.
  • Edificabilidad: edificabilidad máxima, alineaciones, alturas permitidas, separaciones entre edificios, sótanos, patios interiores.
  • Servidumbres: zona marítimo-terrestre, carreteras, vías pecuarias, campos de aviación, líneas eléctricas.
  • Otros condicionamientos: de uso, sanitarios, estéticos, seguridad contra incendios.

Gestiones en Compañías Suministradoras de Servicios

  • Abastecimiento de agua: si se hace captación de red existente, si se realiza a partir de un rio, lago o embalse, o si existen pozos de captación.
  • Vertido de efluentes: si las aguas se pueden verter a un colector existente o si se han de eliminar a un medio natural.
  • Suministro eléctrico: compañía, situación de la línea, tensión y garantía del suministro.
  • Teléfono: compañía, situación de líneas o centrales.
  • Suministro de combustible: compañía, normas de las compañías distribuidoras.

Entradas relacionadas: