No influye" sobre la inversión en el "gasto agregado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Proyecto:
es ua solución inteligente a una necesidad ,sera inteligente en la medida que pueda combinar de la mejor manera,eficacia(cumplir co el obetivo) v/s eficiencia( tiene relación con el uso de recursos).
Tipos de evalucaiones:-A :según tipo de estudios:
.Evaluación primaria
Busca medir si el proyecto genera riquezas(construir una clínica),ingreso :ventas;egreso :costo gasto.,
-
Evaluación social:
busca medir mejorar la calidad de vida en las personas(policlinico),ingreso:
Ahorro
Refleja todo lo que gano x realizar el proyecto);egresos:costo gasto.
-B: Según origen de recursos: -
Pura(econimica):esta no reconoce la existencia de financiamiento,
-Del inverson o financiera:esta si reconoce la existencia de financiamieno:
Tpos de proyecto: A:Proyecto de nuevos mercados:
son nuevos para los socios ,empresa ,nuevo para el mercado ,ej abrir nueva sucursal,ingresos :ventas; egresos :costo gasto.
-B:Recambio tecnológico:
busca medir la conbenencia de cambiar de maquinarias ,equioo o procedimientos.Ingresos:aumeto de producción en la diferencia,ahoro de materiales,depreciación;egresos:cosots gastos.
REQUISITOS Básicos DE UN PROYECTO:
buscan disminuir la incertidubre de la persona que debe aprobar le proyecto.
A:Coherencia:
que el proyecto sea entendible,se divide en 2 :
Forma:
tiene relación con la entrega de información (mal formato en word);
Fondo:
tiene relación con supuestos (construcción teórica) es simplificar la realidad para poder estudiarla,ej: vender nematicos autos de mas de 4 años de antigüedad.
B:Vialibilidad:
si un proyecto es aprobado nada impide su ejecución.Ej: tendido eléctrico agrosup. Debe incluir vigencia de precios variaones de monedas disponibilidad de recursos otros.
C:Factibilidad:
sign. Desarrollar estudios puntuales de temas relevantes para el proyecto,proyecto=suma estudios.
-legal:determian las leyes q afecten lproyecto.-técnica:si los equipos están en el país.-comercial:identificar la necesidad y si ganamos o perdemos-administrativa.
Etapas de un proyecto:
A: Idea:
se ocurre algo que puede ser importante ,representa el mayor nivel de riesgo ,se divide en :1
-Necesidad:
problema,carencia,brecha lo ideal es que sea compleja,tiene que tener valor agregado,ocupa teorías de Maslow mc nex freud,entrevistas(1°) encuestas,observaciones.
-2-Ventaja:
que me permita aprovechar la necesidad,atribut que cada uno posee,permite competir,,Ventaja competitiva:
hay que hacer filtro;
Competitiva:
donde el saldo a mi favor es amplio:1)herramientas:i)indice financiero:permite medir la capacidad de liquidez,apalancamiento,rentabilidad ii)cadena d evalor:herramienta de análisis interno identifica fortaleza ,debilidades ,ventajas.
3-otros análisis internos:
V:valioso,R:raro,I:inimitable,O:organizado
B Pre-factibilidad:
1:perfil del proyecto
Corresponde a la 1° aproximación de lo q queremos hacer,entrega datos sin detale;
2:estudios:
de lo q considero importante ,técnica comercial,producción ,legal(miel),que gano,aterrizo la idea,mejoro la información ,si no funciona regreso a la idea.
C Factibilidad: 1 Estudios:
son iguales q los anteriores pero se le debe pagar a personas expertas en la materia,disminuye el riesgo y aumenta el financiamiento.
D Inversión:
ya se comprometió con el negocio,ocurre en el periodo 0 ,es la salida de dinero necesaria para que el proyecto nazca,soo considera egresos,estos egresos están compuestos x 2 casos:
1: inversión inicial
Suma de activos es igual a la inversión ,no depre.,depre.,amortizables(se financia a largo plazo);
2 capital de trabajo
Es la cantidad de dinero q la E necesia para asegurar el funcionamiento de la E (se financia a corto plazo).
E Ejecución:
esta compuesta x A: ingresos:ventas pxq,ingresos x venta I0,devolución cap. Trabajo,
-supuesto 1: todo proyecto tiene vida útil,-supuesto 2 :al final de la vida útil yo vendo todo ,prefiero quedar co dinero que con cosas.