Influenza: Características, Virulencia, Transmisión y Patogenia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 206,43 KB
Teoría de la Influenza
Características
- Los virus de influenza forman parte de la familia de los *Ortomixoviridae*.
- Las partículas virales o viriones son pleomórficos.
- Pueden ser partículas esféricas y medir de 80 a 120 nm o tener forma de filamentos con un tamaño mayor.
- En el interior de la partícula viral hay una esfera o nucleocápside con un diámetro de 9 a 15 nm formada por la proteína viral M1 y contiene el genoma viral.
- Los virus de influenza se clasifican en tipos A, B, y C.
Factor de Virulencia
- La virulencia asociada al virus influenza tiene un origen multigénico.
- Está asociado a la expresión de los genes codificantes de la hemaglutinina (HA).
- La neuraminidasa (NA) es la enzima que usa el virus para desprenderse de la célula y poder salir a infectar otras células.
- Las polimerasas básicas 1 y 2 (PB1, PB2).
- Proteína NS1, no estructural codificada por la NS.
- PB1-F2 (polimerasa básica 1 frame 2) esta última es una proteína que tiene un efecto de inducción de apoptosis en los macrófagos alveolares.
- Aminoácidos básicos en el sitio de clivaje de la hemaglutinina (HA) de envoltura.
- Las polimerasas PB1 y PB2, participan en la constante evolución viral.
- PB2 también está asociada a la diferente propagación viral y virulencia en distintos tejidos y especies.
- La presencia de Glu ó Lys en la posición 627 de PB2 determina, respectivamente, la menor o mayor capacidad viral de replicarse a 33°C.
- La presencia del aminoácido Asp en la posición 701 de PB2 es habitual entre las cepas aviares de Influenza, así como en las inicialmente caracterizadas H1N1 de origen porcino.
- La proteína NS1 es la principal responsable de la evasión a la respuesta inmune que exhiben cepas previamente caracterizadas de Influenza.
Mecanismos de Transmisión
Transmisión por contacto
- Constituye la vía más importante de transmisión.
- Puede ser directa o indirecta.
- Transmisión de los agentes multirresistentes.
Transmisión por gotitas
- Mecanismos más importantes en los virus respiratorios.
- El patógeno se encuentra suspendido en una gota o partícula acuosa mayor de 5 micrones de diámetro.
- La cantidad de gotas expelidas depende de varios factores.
- Las gotitas pueden depositarse en las mucosas nasal, oral y conjuntiva.
- Mecanismo de transmisión para el meningococo.
Transmisión por aerosoles
- La partícula acuosa mide menos de 5 micrones, capaz de evaporarse fácilmente.
- Tres categorías:
- Obligado
- Preferencial
- Oportunista
Patogenia
- Una vez que los virus se han implantado en el epitelio de las vías respiratorias comienzan a replicarse y diseminarse en el tracto respiratorio, causando la descamación de las células ciliadas y de las células secretoras de moco.
- La multiplicación viral lleva a la lisis de estas células con la liberación de antígenos virales que atraen a macrófagos y a linfocitos.
- La liberación de mediadores humorales de inflamación como la interleucina-1 por los macrófagos da como resultado fiebre.
- Es probable que el interferón cause dolores musculares difusos y fatiga, los mediadores de la inflamación producen vasodilatación y edema en la nariz, lo que provoca obstrucción y rinorrea; la irritación provocada por los restos virales y celulares estimula la producción de moco.
- El daño ocasionado por la lisis de células del epitelio respiratorio favorece la colonización de bacterias tales como *Staphylococcus aureus*, *Streptococcus pneumoniae* y *Haemophilus influenzae* que pueden producir neumonía.