Influencias Perinatales y Postnatales en el Crecimiento y Salud Infantil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Factores Perinatales: Claves Durante el Nacimiento
Los factores perinatales son aquellos que influyen en el momento del nacimiento del bebé. Se pueden clasificar en:
- Factores relacionados con el momento del parto.
- Factores relacionados con el proceso del parto.
- Otros factores circunstanciales.
Relacionados con el Momento del Parto
El parto idealmente debe producirse a las 40 semanas de gestación. Si se cumplen estas expectativas, se considera que el parto se produce en el momento adecuado y se denomina parto a término. En caso contrario, se hablará de partos prematuros y partos inmaduros.
Parto Prematuro o Pretérmino
Se produce entre las 28 y 37 semanas de gestación. Sus consecuencias pueden incluir:
- Mayor riesgo de mortalidad del bebé.
- Posibilidad de sufrir enfermedades debido a la inmadurez.
- Peligro de padecer hemorragias cerebrales.
Este tipo de parto también puede ser inducido o provocado.
Parto Inmaduro
Ocurre entre las 20 y las 28 semanas de gestación; los bebés generalmente no alcanzan los 2 kg de peso. Las consecuencias son similares a las de los partos prematuros.
Nota general sobre el parto: Independientemente del tipo, el proceso de parto consta de tres fases: dilatación, expulsión y alumbramiento (expulsión de la placenta).
Relacionados con el Proceso del Parto
Se pueden diferenciar dos tipos principales: el parto natural y el parto controlado o intervenido.
Parto Natural
Se desarrolla sin intervención médica farmacológica o instrumental. La mujer elige la postura, el lugar y las personas que la acompañarán durante el proceso.
Parto Controlado o Intervenido
Son partos supervisados por un equipo médico especializado (médicos, comadronas, etc.) que pueden requerir intervenciones para asegurar el bienestar de la madre y el bebé. Algunas de estas intervenciones son:
- Cesárea: Procedimiento quirúrgico que consiste en extraer el feto del útero mediante una incisión en el abdomen.
- Uso de fórceps: Instrumentos utilizados para ayudar en la extracción del bebé. Su empleo puede conllevar riesgos como traumatismos mecánicos, trastornos cerebrales o, en casos graves, deficiencia mental.
- Uso de ventosa obstétrica: Dispositivo de succión también empleado para asistir en el nacimiento, que generalmente presenta menos riesgos que los fórceps.
Factores Circunstanciales Durante el Parto
Son aquellos eventos inesperados que pueden ocurrir durante el nacimiento y son difíciles de prever o controlar. Ejemplos incluyen caídas o lesiones accidentales.
Estos factores pueden provocar complicaciones graves como asfixia perinatal, hemorragias e incluso, en los casos más severos, la muerte del neonato.
Seguimiento del Crecimiento y Desarrollo Postnatal
Tras el nacimiento y durante toda la infancia, es fundamental realizar un seguimiento continuo para asegurar que el crecimiento, la maduración y el desarrollo del niño se producen de forma adecuada. Para ello, se utilizan diversos parámetros e instrumentos de evaluación pediátrica.
Factores Postnatales: Influencias Tras el Nacimiento
Los factores postnatales son aquellos que se presentan después del nacimiento e influyen significativamente en el crecimiento y desarrollo del niño. Son el resultado de la compleja interacción del niño con su entorno y están estrechamente vinculados al contexto familiar, incluyendo:
- Nivel socioeconómico.
- Entorno social y cultural.
- Condiciones medioambientales.
Estos factores son múltiples y variados. Entre los más destacados se encuentran:
- La alimentación y nutrición.
- La educación y estimulación temprana.
- Los ciclos de actividad y descanso (sueño).
- La higiene personal y del entorno.
- Las relaciones afectivas y el vínculo con los cuidadores.
- La exposición a enfermedades y el acceso a servicios de salud.
- La prevención de accidentes.