Influencias en el Pensamiento Filosófico de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Platón y el Contexto Histórico

Platón desarrolló su pensamiento filosófico en la Atenas de finales del siglo V a.C. y principios del IV a.C., una época turbulenta marcada por la crisis política y económica tras la derrota de Atenas en la Guerra del Peloponeso (404 a.C.). A pesar de la inestabilidad, el siglo V a.C. fue un período de esplendor cultural en Atenas, conocida como la "ilustración griega".

El Auge Cultural Ateniense

Las artes, las letras y la filosofía florecieron en esta época. El espíritu democrático ateniense fomentó la participación ciudadana en el progreso cultural, estimulando al pueblo a disfrutar de obras de poesía trágica y cómica. El ideal heroico de épocas anteriores dio paso a un enfoque más realista y naturalista, expresando sentimientos y emociones.

Escultura del Periodo Clásico

En la escultura del periodo clásico (siglos V-IV a.C.), el canon de belleza se estilizó, buscando proporciones corporales perfectas e idealizando las figuras. Se aprecian los primeros atisbos de sensualidad (estilo de Praxíteles), serenidad y equilibrio entre movimiento y estabilidad (ej: Discóbolo de Mirón).

Tragedia Griega e Historiografía

El siglo V a.C. también marcó la culminación de la tragedia griega y el género histórico. Heródoto y Tucídides establecieron la historiografía como seña de identidad del pueblo, mientras que la oratoria y la retórica alcanzaron su apogeo con Demóstenes e Isócrates. La literatura dramática reflejó las inquietudes personales y políticas del momento.

Platón y la "Batalla de las Ideas"

En este contexto, Platón se destacó como el primer filósofo griego cuyos diálogos, escritos con maestría, capturaron la viveza y la contradicción del debate oral, la "batalla de las ideas" de su tiempo.

Influencias Filosóficas en Platón

El pensamiento de Platón se nutrió de diversas fuentes:

Filósofos Presocráticos

Platón heredó de los presocráticos el interés por la investigación de la physis (naturaleza). Con su teoría de las Formas o Ideas, intentó resolver el problema de la permanencia y el cambio, la unidad y la pluralidad en la naturaleza, cuestiones que habían quedado sin respuesta definitiva entre Heráclito y Parménides.

Heráclito: Su concepción del cambio constante (panta rei) se refleja en la visión platónica del Mundo Sensible, un mundo en flujo perpetuo donde solo existe la opinión (doxa), no el conocimiento verdadero (episteme).

Parménides: Su idea del Ser como algo eterno e inmutable, accesible solo a través de la razón, se asemeja al Mundo Inteligible de Platón.

Platón sintetizó estas ideas: cambio en el Mundo Sensible, permanencia en el Mundo Inteligible; unidad en la esencia de las Ideas o Formas, y pluralidad en sus manifestaciones concretas.

Pitagóricos

Los pitagóricos influyeron en Platón con su concepción del arjé como número y la importancia de las matemáticas en la investigación de la naturaleza. También compartieron una visión dualista del ser humano: cuerpo y alma inmortal. Para Platón, las matemáticas eran el puente entre el conocimiento sensible y el inteligible.

Sócrates

La influencia más profunda fue la de su maestro Sócrates, quien buscaba superar el relativismo y escepticismo de los sofistas para encontrar la naturaleza del Bien. Platón adoptó de Sócrates la convicción de que es posible conocer los principios últimos de la realidad, el intelectualismo moral, la valoración de la razón, la filosofía como diálogo y la preocupación por la política y la educación.

Sofistas

Los sofistas representaban lo que Platón más rechazaba. Sus enfoques divergían en todos los ámbitos: optimismo vs. escepticismo, absolutismo vs. relativismo, racionalismo vs. empirismo, aristocracia vs. democracia, innatismo vs. convencionalismo.

En resumen, el pensamiento de Platón se formó en un contexto histórico y filosófico rico y complejo, integrando diversas influencias para construir su propia filosofía, que ha tenido un impacto duradero en la historia del pensamiento occidental.

Entradas relacionadas: