Influencias Históricas y Sociopolíticas en la Obra de Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Circunstancias Históricas y Sociopolíticas que Influyeron en el Pensamiento de Platón

El Contexto Político y Social de Atenas

Platón nació en Atenas en plena Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.), un conflicto bélico que enfrentó a Atenas y Esparta. Esta guerra fue generada por la política imperialista de Atenas sobre sus propios aliados de la Liga de Delos.

Atenas exigía tributos e incluso llegó a imponer por la fuerza el régimen democrático a sus aliados. Sin embargo, otras potencias exigían a Atenas que dejara libres a sus aliados, a lo que Atenas no estaba dispuesta debido a sus ansias expansionistas y al temor de perder el control sobre ellos. Esto provocó una guerra en la cual Atenas fue derrotada y perdió su hegemonía. Esparta, la vencedora, acabó con la democracia ateniense e impuso un régimen oligárquico (el de los Treinta Tiranos) en la ciudad.

La Condena y Muerte de Sócrates: Un Punto de Inflexión

Sócrates, quien era muy popular en Atenas e incluso se le confundía con un sofista, fue una figura central en la vida de Platón. Platón, en su Apología, afirmaba que la comedia Las Nubes de Aristófanes arremetía contra la retórica, la erística y los sofistas, incluyendo erróneamente a Sócrates en este movimiento cultural y filosófico.

Sin embargo, Sócrates se mostraba crítico con la democracia y era amigo del traidor Alcibíades y de Critias, maestro del tirano oligárquico. Todo esto generó sospechas entre los demócratas, por lo que Sócrates fue acusado de impiedad y de corromper a la juventud con sus enseñanzas, siendo finalmente condenado a muerte.

La muerte de su maestro, de quien Platón había sido discípulo durante nueve años, le resultó extremadamente dura y representó para él la imagen misma de la injusticia. Este evento marcó profundamente su vida y su pensamiento político, impulsándolo a buscar un modelo de Estado ideal que evitara tales injusticias.

Influencias Filosóficas y Viajes de Platón

La influencia de Sócrates en los diálogos de la juventud de Platón se manifestó en su intento de llegar a la verdad más allá del convencionalismo sofista. Pero esta no fue la única influencia decisiva en la vida y obra de Platón, sino también su amistad con Arquitas de Tarento, a quien conoció en sus viajes a Italia y Sicilia.

En Sicilia, Platón intentó establecer un Estado ideal con Dion en tres ocasiones, sin éxito. Después de su primer viaje, fundó la Academia, un centro donde se atraían también extranjeros que recibían la formación necesaria para gobernar. Esta comunidad se dedicó a la filosofía, las matemáticas y la astronomía. Tras la muerte de Platón, Aristones, discípulo suyo, permaneció en ella unos veinte años.

Aportes de los Pitagóricos y Arquitas de Tarento

La influencia que recibió Platón de los pitagóricos y de Arquitas de Tarento en sus tres viajes a la Magna Grecia (Italia y Sicilia) fue significativa en diversos temas, tales como:

  • La inmortalidad y la transmigración del alma.
  • La vida comunitaria y ascética de los filósofos de la Academia.
  • El papel del gobernante.
  • Temas cosmológicos.
  • La importancia de la matemática y la música como elementos básicos de la educación de los ciudadanos en la República ideal.

Influencia de sus Primeros Maestros y la Extensión de su Obra

También sus primeros maestros, Cratilo (heraclíteo) y Hermógenes (parmenídeo), ejercieron una influencia cuya huella se hizo notar en las características antagónicas que Platón adjudica al mundo sensible y al mundo inteligible.

La obra conocida de Platón es muy extensa, abarcando unos 27 diálogos. Sus obras se dividen en cinco periodos, según su temática y el grado de madurez de sus ideas.

Entradas relacionadas: