Influencias Históricas en la Formación de la Cultura Europea
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Influencias Históricas en la Formación de la Cultura Europea
Sustratos
Grecia
La primera gran virtud de la cultura griega fue su capacidad para absorber influencias previas, como la egipcia, mesopotámica y persa. Los griegos se consideraban libres, mientras que aquellos que trabajaban eran vistos como inferiores.
Mitos y Logos
El paso del mito al logos tuvo un impacto significativo en la concepción de la persona y la vida en sociedad. La libertad de pensamiento se convirtió en un pilar fundamental de la cultura griega.
Democracia Ateniense
La democracia ateniense, establecida en el siglo V a.C., se convirtió en un referente para la organización política de la época. En la Asamblea, todos los hombres libres de Atenas tenían derecho a participar en la toma de decisiones.
Consejo (Poder Legislativo)
El Consejo era el órgano encargado de controlar y decidir en materia política.
Magistrados (Poder Ejecutivo)
Los magistrados se ocupaban de la formación de ejércitos y la recaudación de impuestos.
Límites (Poder Judicial)
Es importante destacar que el sistema ateniense no era igualitario. Las mujeres, los jóvenes, los campesinos, los extranjeros y los esclavos no podían participar en la política debido a su bajo estatus social.
Federalismo
El federalismo, la unión entre diferentes polis, fue otra característica importante de la organización política griega.
Imperio de Magno
Alejandro Magno, al igual que lo haría posteriormente Roma, supo integrar a las élites de las regiones conquistadas, como Egipto, en su propio gobierno. Tras la división del imperio, se mantuvo una identidad común y los contactos comerciales continuaron.
Roma
La cultura romana se caracterizó por la convivencia y el republicanismo, con fuertes influencias griegas y cartaginesas, especialmente en áreas como la minería y la agricultura.
Estructuras
Las estructuras sociales y políticas romanas fueron fundamentales para su desarrollo.
El Derecho
El derecho romano, secularizado y en constante evolución, sentó las bases del sistema legal occidental.
Ciudadanía
La ciudadanía romana otorgaba derechos y privilegios, y se fue extendiendo gradualmente a lo largo de la historia de Roma.
Republicanismo
El republicanismo romano enfatizaba el bien común por encima de los intereses personales. La ley era considerada fundamental para el funcionamiento de la política.
La Romanización
La romanización fue un proceso de difusión de la cultura romana, incluyendo la religión, la lengua y las costumbres, a través de los territorios conquistados.
Las Élites
Las élites romanas desempeñaron un papel crucial en la protección del campo y la promoción de la cultura.
El griego era la lengua franca de las élites romanas, tanto en el habla como en la escritura.
Judaísmo
Monoteísmo
El judaísmo introdujo el monoteísmo, la creencia en un solo Dios, en el mundo occidental.
La escatología, la idea del fin del mundo, también es un elemento central en la tradición judía.
Las normas morales judías, basadas en la Biblia, han tenido una profunda influencia en la cultura occidental.
El cosmopolitismo judío, su capacidad para mantener su cultura e identidad en diferentes contextos geográficos y culturales, ha sido una característica notable a lo largo de la historia.
Sedimentos
Bizancio (Imperio Romano Oriental)
El Imperio Bizantino, heredero del Imperio Romano de Oriente, mantuvo una estructura política centralizada y una fuerte tradición cristiana.
Culto Mariano
El culto a la Virgen María fue un elemento central en la religiosidad bizantina.
Islam
El surgimiento del Islam en el siglo VII tuvo un impacto significativo en Europa. La expansión musulmana en el Mediterráneo occidental y la Península Ibérica creó un nuevo escenario geopolítico y cultural.
El Islam se convirtió en un enemigo común para los reinos cristianos de Europa, lo que contribuyó a la formación de una identidad europea.
El comercio a través del Sahara trajo oro y nuevas ideas a Europa. El contacto con el mundo islámico a través del Cuerno de África también fue crucial para la transmisión de conocimientos, como los números arábigos.
Vikingos, Magiares y Esclavos
Las incursiones vikingas en Europa a partir del siglo VIII tuvieron un impacto significativo en la configuración del continente. La expansión vikinga contribuyó a la ampliación de las fronteras de la cristiandad y al desarrollo del comercio marítimo.
La conversión al cristianismo de pueblos como los bohemios y los húngaros integró nuevas regiones a la esfera cultural europea.
Indígenas Americanos
. Lo que van a hacer es: nosotros estamos civilizados superior. ¿Los indígenas considerados igual que personas normales? Ellos son salvajes entonces nosotros civilizados.