Influencias de Goya y el Romanticismo Francés
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
La muerte de Sardanápalo o La libertad guiando al pueblo de Delacroix, La balsa de la medusa de Géricault, Los fusilamientos o La carga de los mamelucos de Goya. En estos cuadros vemos posibles semejanzas e influencias en:
GÉNERO: se cultiva el género histórico para ensalzar el espíritu nacional.
LUZ: uso de luces contrastadas y dramáticas.
COLOR: paletas monocromas con acentos de colores.
PINCELADA: técnica de pincelada suelta y contornos imprecisos.
COMPOSICIONES COMPLEJAS: diagonales, triangulares, piramidales.
Causas de las Pinturas Negras de Goya
La decadencia física, la guerra, el absolutismo y la inestabilidad dejaron una huella psicológica en Goya, llevándolo a la ejecución de las pinturas negras.
ESTILO: paleta oscura, figuras descentradas, dibujo grotesco.
TEMA: temáticas pesimistas de una España decadente.
Etapas de Goya en su Pintura
GOYA COSTUMBRISTA: paleta de colores vivos en temas alegres.
GOYA RETRATISTA: retratos con dominio psicológico y paleta oscura.
GOYA PINTOR DE HISTORIA: reflejo de sucesos de guerra con paleta oscura y pincelada expresionista.
Exposiciones Universales y Arquitectura
A partir del siglo XIX, el hierro y el cristal se convierten en materiales constructivos clave, impulsados por las Exposiciones Universales.
Características del Impresionismo y su Contexto
Valor de los salones oficiales y la crítica.
El surgimiento de la fotografía.
Teorías del color de Chevreuil.
Evolución de la Obra de Van Gogh
Van Gogh evoluciona desde tonos terrosos a colores vibrantes, influenciado por el impresionismo y las estampas japonesas.
Principales Influencias del Cubismo
Antecedentes pictóricos de Cézanne.
Arte tribal africano.
Fotografía.
Avances técnicos de la modernidad.
Características y Tipos de Cubismo
Independencia de planos, perspectiva múltiple, geometrismo.
Los principales tipos de cubismo son:
Cubismo Analítico.
Cubismo Sintético.
Diferencias entre Etapas de Picasso
Época Azul.
Etapa Cubista.
Etapa Surrealista.