Influencias Filosóficas y Contexto Histórico en Santo Tomás de Aquino y René Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Contextualización de Santo Tomás de Aquino

La principal influencia filosófica en **Santo Tomás de Aquino** es **Aristóteles**, y se extiende a todas las áreas de la filosofía.

Influencias Aristotélicas en Santo Tomás

  • En **ontología** y **cosmología**, adopta:
  1. La **teoría del movimiento**.
  2. El **hilemorfismo**.
  3. La distinción entre **sustancia** y **accidentes**.
  4. La **teoría de las cuatro causas**: formal, material, eficiente y final.
En **teología**, acepta:
  • La demostración aristotélica de la **existencia de Dios** basándose en el movimiento, entendido como paso de potencia al acto.
  • La concepción de **Dios** como **acto puro**, sin ningún tipo de potencia, y como pensamiento.

La diferencia principal entre ambos es que **Santo Tomás** defiende la **creación del mundo por Dios**, mientras que **Aristóteles** no.

  • En **antropología**, acepta la concepción del **alma** como principio vital y como forma y acto del cuerpo. Sostendrá que hay una **unidad esencial entre cuerpo y alma**.
  • En **ética**, toma de **Aristóteles** la idea de que el fin último del hombre es la **felicidad**. Esta tesis implica la primacía de la razón frente a la voluntad. De **Aristóteles** toma también la idea de que las normas morales se basan en la **naturaleza humana**.

Otras Influencias en Santo Tomás

Otras influencias en la obra de **Santo Tomás** son los **neoplatónicos** y **San Agustín**.

Oposición a Averroes

Por último, conviene señalar la oposición total de **Santo Tomás** a **Averroes**. **Averroes** defendía tres tesis:

  1. La **eternidad del mundo**.
  2. La **negación de la inmortalidad del alma individual**.
  3. La **doble verdad**: hay dos verdades, la teológica y la filosófica, ambas en oposición, ya que según la razón el alma es corruptible y el mundo es eterno, y según la fe, el alma es inmortal y el mundo creado.

**Santo Tomás** argumenta que no es posible que exista un conflicto real entre **fe y razón**, ya que ambas provienen de **Dios**, que no puede estar en contradicción consigo mismo, como ocurriría si fe y razón se contradijeran.

Contextualización de René Descartes

Dentro de la historia de la filosofía, **René Descartes** es considerado el fundador de la filosofía moderna, porque establece la **conciencia** como fundamento de lo real. Es también fundador de una corriente filosófica denominada **racionalismo**. Esta corriente sostiene que las **matemáticas** son el modelo de conocimiento cierto y que los principios y conceptos que constituyen el fundamento del saber son **innatos**.

Influencias en el Pensamiento Cartesiano

En la formación del pensamiento cartesiano influyen tres corrientes:

  1. La **filosofía escolástica**: Fue enseñada en el colegio de “La Flèche”, donde estudió. En el *Discurso del Método*, cuenta la insatisfacción que le produjo el estudio de esta filosofía. Sin embargo, la célebre hipótesis cartesiana del **genio maligno** aparece prefigurada en las *Disputaciones metafísicas* de **Francisco Suárez** (escolástico).
  2. La **ciencia moderna**: **Descartes** toma conocimiento de la ciencia moderna gracias a su encuentro en 1618 con **Beeckman**, quien estaba al tanto de las últimas novedades científicas y unía la física con las matemáticas.
  3. El **escepticismo**: El procedimiento empleado por **Descartes** para combatir el escepticismo consistirá en llevarlo hasta sus últimas consecuencias para mostrar así su carácter contradictorio.

Entradas relacionadas: