Influencia de la renta y el gobierno en la desigualdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

g. La renta como factor que influye en la calidad del gobierno.

El argumento de que es la renta la que influye principalmente en la calidad del gobierno y no al revés se basa en dos observaciones. En primer lugar, un mal gobierno no siempre es un impedimento para el crecimiento económico; en segundo lugar, la calidad del gobierno a menudo mejora cuando crece la renta.

De la misma manera que existen pruebas fundadas de que un mal gobierno no impide necesariamente el crecimiento, existen muchas vías a través de las cuales un aumento de la renta nacional mejora la calidad de un gobierno. La más sencilla es que los países más ricos pueden permitirse pagar a sus funcionarios públicos unos salarios razonables, eliminando así una de las principales causas de la corrupción.

La calidad del gobierno como factor que influye en la renta.

Los economistas que creen que un mal gobierno es principalmente una causa del subdesarrollo económico más que un síntoma, se basan principalmente en las abundantes pruebas de la capacidad de un gobierno para influir en la economía. Dado que las medidas que adoptan los gobiernos son tan importantes para el crecimiento y que varían tanto de unos países a otros, es lógico concluir que las diferencias de política de los gobiernos explican en gran parte las diferencias de renta entre los países.

El segundo componente del argumento de que es principalmente la calidad del gobierno la que influye en la renta es que existe una explicación obvia de las razones por las que algunos países tienen un mal gobierno, que no tiene nada que ver con la renta. Esa explicación es el legado del colonialismo. La mayoría de los países mal gobernados del mundo son antiguas colonias europeas.

¿Por qué existe la desigualdad de la renta?

La desigualdad de la renta existe porque los miembros de una economía se diferencian en muchos aspectos que son relevantes para su renta. Se diferencian por su capital humano, por el lugar en el que viven por su propiedad de capital físico, su nivel de cualificación e incluso su suerte. El entorno económico traduce estas diferencias en diferencias de renta.

Para analizar las razones por las que la desigualdad varía de unos países a otros, debemos analizar, pues, la distribución de las diferentes características económicas entre la población y la forma en que se traducen las diferentes características en diferentes niveles de renta. Un país puede tener un elevado grado de desigualdad bien porque existen grandes diferencias entre estas características, bien porque las diferencias entre algunas características afectan considerablemente a la cantidad de renta que gana una persona. Asimismo, la desigualdad existente en un país puede cambiar con el paso del tiempo porque cambia la forma en que están distribuidas o en que se retribuyen las características.

i.Explique los aumentos recientes de la desigualdad de la renta.

Los economistas han analizado varias explicaciones posibles del aumento de la desigualdad de la renta:

1.Avances tecnológicos. Muchos economistas creen que la llegada de la era de esta tecnología ha sido la causa de la aceleración del crecimiento económico que experimentaron los Estados Unidos en la segunda mitad de la década de 1990.

Al igual que ha ocurrido con otros aumentos del progreso tecnológico, la tecnología de la información elevó la tasa de rendimiento de determinadas características de los trabajadores, especialmente de la educación.

2.Aumento del comercio internacional. el comercio altera la escasez efectiva de los diferentes factores de producción. La apertura del comercio reduce la tasa de rendimiento de las cualidades que son escasas en un país, pero abundantes en el mundo en su conjunto. El comercio también eleva la tasa de rendimiento de las cualidades que son abundantes en un país dado, pero escasas en el mundo en su conjunto. El efecto que produce el comercio en la desigualdad en un país dado depende de cómo estén distribuidas entre la población las cualificaciones cuyo rendimiento resulta afectado.

3.Dinámica de las «superestrellas». El aumento de la dinámica de las «superestrellas» en muchas ocupaciones, por la que las personas que poseen el nivel más alto de algunas cualidades ganan mucho más que las que sólo tienen un nivel algo menor de esas cualificaciones. El sistema de las superestrellas representa un aumento del rendimiento de ciertas cualidades y, por lo tanto, aumenta la desigualdad de la renta.

Entradas relacionadas: