Influencia de la Música en la Vida: Desde lo Cotidiano hasta la Musicoterapia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
La Música en Nuestros Alrededores
En muchísimas ocasiones y circunstancias de tu día a día escuchamos música de diferentes estilos. La música te proporciona en algunos momentos salud mental y física. Otros tipos de música pueden ocasionar desasosiego y malestar.
La Música en Casa
Podemos escuchar música en cualquier lugar, en silencio, prestando atención o de fondo.
El Poder de la Música
Desde hace miles de años, la música forma parte de la vida del ser humano. El poder de la música puede ser para bien o para armonizar o desequilibrar. La música nos afecta anímica y físicamente; conecta directamente con nuestros sentimientos y pasiones.
Un Universo de Sonidos
El impacto anímico de la música sobre quien la escucha tiene una base física. El sonido se genera con un movimiento vibratorio de partículas y de objetos. Las ondas sonoras penetran en el oído y se producen vibraciones de sus células vivas por simpatía. Estas vibraciones ayudan a restaurar y reforzar el equilibrio vital.
Explorando el Universo Sonoro
El Universo
Radiaciones y ondas que los telescopios captan y transforman en sonidos.
Vida Intrauterina
A los 4 meses de gestación somos capaces de escuchar. El oído tiene una importancia vital durante los primeros meses de vida.
La Vida Salvaje
El sonido es clave en el mundo de los animales. Muchos usan señales para reproducirse y alimentarse o para protección.
Los Efectos Beneficiosos de la Música
La comprobación científica moderna nos lo explica.
La Musicoterapia
Es una disciplina que utiliza el sonido, la música y el movimiento como base terapéutica de enfermedades. También se emplea en actividades relajantes como los mantras.
La Danza
Es una coordinación estética de movimientos corporales. Se bailaba por motivos sociales, religiosos o para propiciar un cambio meteorológico. La música ha provocado el baile, un factor decisivo para que hombres y mujeres sincronicen sus movimientos con el ritmo y la pulsación. El baile refleja la idiosincrasia de cada país.
Los Bailes de Salón
Las danzas más populares en todo el mundo destacan los bailes de salón. Estos bailes están ligados a un estilo musical popular, se bailan en pareja y en salas específicas.
Introducción a la Forma Musical
La música tiene una estructura, un esquema que el compositor debe elegir para crear su obra. La forma musical es la organización sonora de elementos. Cada cultura desarrolla unas formas concretas. Cada forma tiene un tema musical mínimo. El tema es la idea musical formada por uno o más motivos.
Cada forma tiene como mínimo un tema. El tema es la idea musical formada por uno o más motivos (conjunto de notas) que se repiten.
Las Formas Simples
Constan de un único movimiento.
Por Repetición | Por Imitación |
Forma primaria: AAA | Canon |
Forma binaria: AB | Fuga |
Forma ternaria: ABC | Madrigal |
Tema con variaciones: AA'A'' | Canción polifónica |
Rondó: ABCADABA... |
Las Formas Compuestas
Constan de varios movimientos.
Instrumentales | Vocales | Libres |
Sonata | Cantata | Fantasía |
Sinfonía | Oratorio | Poema sinfónico |
Suite | Pasión | |
Tocata | Ópera | |
Concierto | Misa | |
Música de cámara: trío, cuarteto... |