Influencia de la motivación, las emociones y la autoestima en el aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Creencias epistemológicas y de atribución causal en la motivación

Las creencias epistemológicas son las creencias sobre el conocimiento y el aprendizaje. Influyen en la motivación y las estrategias que se utilizan para aprender. La creencia sobre las capacidades nos dice que se puede tener una perspectiva estática de la capacidad de aprendizaje o una perspectiva dinámica que considera la capacidad como inestable y controlable. En el primer caso, propio de quienes tienen problemas de aprendizaje, se fijan metas de desempeño.

Motivación del aprendizaje a través del interés y la curiosidad

El interés se relaciona con la motivación, la atención, las metas, la profundidad en el aprendizaje y el mayor rendimiento académico. Hay intereses personales (estables) e intereses situacionales (relacionados con aspectos más breves). Sentirse competente en algo aumenta el interés. Hidi y Renniger (2006) tienen un modelo para estimular el interés en cuatro fases:

  1. Crear interés situacional
  2. Mantener el interés situacional
  3. Interés individual emergente
  4. Interés individual bien desarrollado

El papel de las emociones en el aprendizaje

Las emociones se dan en interrelación con las interpretaciones cognitivas, los sentimientos conscientes y las respuestas corporales. Prestamos más atención, aprendemos y recordamos más los contenidos que provoquen respuestas emocionales, ya que estas dirigen nuestra atención e influyen en la memoria a largo plazo. También las emociones pueden ocupar/bloquear los recursos cognitivos y dificultar el aprendizaje.

Influencia de la autoestima en el aprendizaje y el rendimiento

La autoestima afecta la actuación en clase y se relaciona con el rendimiento escolar. Estas relaciones entre la conducta y el autoconcepto se pueden comprender por las funciones que Burns atribuye:

  • Mantener la consistencia interna con la conducta
  • Proporcionar pautas para integrar las experiencias
  • Determinar expectativas

Con una alta autoestima hay más probabilidades de éxito escolar y se tienen mejores actitudes hacia la escuela y mejor conducta.

Entradas relacionadas: