Influencia Lingüística de la Cristianización en la Antigua Inglaterra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

La llegada de San Agustín y la primera ola de influencia latina

La mayor influencia del latín en el inglés antiguo (OE) fue ocasionada por la conversión de Gran Bretaña al cristianismo romano a comienzos del año 597, cuando San Agustín llegó a Kent. Este hecho se reconoce como la influencia del latín del segundo período, aunque ya había tenido lugar un primer período de influencia a través de la transmisión celta. Cien años más tarde, toda Inglaterra era cristiana. La introducción del cristianismo significó la construcción de iglesias y el establecimiento de monasterios, con sus respectivas escuelas. El latín era el idioma utilizado en los servicios religiosos y en el aprendizaje de la Iglesia. La iglesia, como portadora de la civilización romana, influyó en el curso del inglés de muchas maneras. Además, muchos indicadores de esta influencia pueden verse en el vocabulario del inglés antiguo. Desde la introducción del cristianismo hasta la clausura del período del inglés antiguo hay un período de más de 500 años.

Primer grupo de préstamos latinos: conceptos cotidianos y religiosos

Probablemente una rápida importación de palabras latinas se llevó a cabo con la primera ola de cristianización, ya que los nuevos conceptos introducidos por la nueva religión exigían expresiones que no se encontraban en el inglés antiguo. Debemos tener en cuenta que el enriquecimiento del vocabulario del inglés no tuvo lugar de la noche a la mañana, un hecho que nos permite dividir los préstamos latinos del segundo período en dos grupos:

  • El primer grupo representa palabras cuya forma fonética muestra que fueron tomadas a principios, y cuya adopción se puede rastrear en la época de Alfredo. Estas palabras fueron adoptadas para expresar ideas que eran nuevas para la civilización británica, y la aceptación de los nuevos conceptos u objetos introducidos por el cristianismo implicaba la aceptación de la palabra usada para denotarlos.

Así, la mayoría de las palabras del inglés antiguo en relación con la iglesia y sus servicios, su estructura física y sus ministros fueron tomadas en este momento. Sin embargo, muchas de las palabras adoptadas durante este período están relacionadas con otros temas, porque la Iglesia también actuó en la vida doméstica de las personas. Entre estas palabras encontramos nombres de artículos de ropa y de uso doméstico (cap - gorra, sock - calcetines, candle - vela), alimentos (lobster - langosta, pear - pera), árboles, plantas y hierbas (pine - pino, aloe - aloe). Además, también podemos encontrar palabras prestadas de la iglesia relacionadas con la educación y el aprendizaje (school - escuela, master - maestro, verse - verso). Como puede verse, en los primeros días del cristianismo, los préstamos del latín fueron variados y numerosos.

Segundo grupo de préstamos latinos: la reforma benedictina y el renacimiento del aprendizaje

  • El segundo grupo contiene palabras de un carácter más culto, introducidas por primera vez en los siglos X y XI, debido al renacimiento religioso que vino con la reforma benedictina.

Esto tuvo lugar después de un período en el que pocas palabras latinas se habían añadido al idioma inglés, ya que fue un momento en que la religión y el aprendizaje estaban en un punto bajo. Sin embargo, la reforma trajo consigo una renovada actividad literaria, junto con la mejora de la educación. Las palabras latinas adoptadas durante este período se diferencian de los préstamos anteriores al ser palabras de un tipo menos popular y expresar ideas más a menudo de un carácter científico y erudito. Al igual que en el primer período, se introdujeron algunas palabras relacionadas con cuestiones religiosas (Antichrist - Anticristo, cloister - claustro, demon - demonio) y plantas (ginger - jengibre, cucumber - pepino, hyssop - hisopo), pero en lugar de términos literarios y de la vida cotidiana, predominan las palabras aprendidas (accent - acento, history - historia, paper - papel, title - título). Además, algunos términos médicos (cancer - cáncer, paralysis - parálisis) y palabras relacionadas con el reino animal (camel - camello, tiger - tigre, scorpion - escorpión) aparentemente pertenecen a la misma categoría de préstamos sabios y literarios.

Adaptación y uso de recursos nativos

Al referirnos al proceso de préstamo de la lengua latina, podemos alcanzar una indicación de cómo la introducción del cristianismo afectó la vida y los pensamientos del pueblo inglés. El inglés no siempre tomó una palabra extranjera para expresar un concepto nuevo; a menudo, una vieja palabra se aplicó a una cosa nueva y se adaptó para expresar un sentido nuevo. Por ejemplo, los anglosajones no adoptaron la palabra latina Deus, sino que mantuvieron su equivalente God (Dios). Del mismo modo, como heaven (cielo) y hell (infierno) no eran conceptos ajenos a su paganismo, no adoptaron sus equivalentes latinos. Así pues, la importancia de la influencia lingüística de la cristianización no solo debe medirse en términos de la gran cantidad de préstamos, sino también en cómo estimuló al idioma inglés para hacer pleno uso de sus recursos nativos.

Entradas relacionadas: