La Influencia de Internet en el Español: Retos, Características y el Rol de la RAE
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 4,65 KB
El Español en la Red: Transformación y Desafíos Lingüísticos
En la actualidad, el ser humano dispone de una tecnología que le permite acceder a la información de cuanto ocurre en el mundo y comunicarse con cualquier persona del planeta gracias a Internet. Internet ha transformado nuestra vida y también nuestra lengua, pues ejerce una clara influencia sobre el código lingüístico, que ha sufrido modificaciones.
Los puristas del idioma se han empezado a preocupar porque en la red abunda una mezcla de inglés y español, de anglicismos adaptados al español sin ningún criterio lingüístico. A este fenómeno se le ha denominado “ciberspanglish”, con ejemplos como: eimailear, hacer un exit o printear por imprimir.
Características del Español en la Red
El Vocabulario Base Proviene del Inglés
Esto ocurre por varias razones: el prestigio cultural, el poderío económico y el dominio tecnológico. En Hispanoamérica, la influencia del inglés es especialmente intensa y a veces aparecen variantes dialectales. Por ejemplo, se usa ordenador en España, mientras que se prefiere computer en Hispanoamérica (aunque Microsoft propone utilizar PC, personal computer, para todos).
El Léxico se Ve Muy Influido por el Lenguaje Informático
Palabras existentes adquieren nuevas acepciones (navegar, red, bajarse, descargar) y se forman nuevas palabras con prefijos y sufijos procedentes del mundo informático:
- Prefijos: ciber- (cibercafé, ciberespacio).
- Sufijos: -ear (chatear, formatear); -izar (digitalizar).
Uso de un Nivel Informal y Cercano a la Lengua Oral
La lengua utilizada en Internet se caracteriza por la economía de las palabras, la rapidez, la relajación y la incorrección.
La Oralidad en el Soporte Escrito: Chat y Correo Electrónico
El Chat
El chat es una forma de comunicación oral, pero en soporte escrito. La sintaxis tiende a ser sencilla: hay poca subordinación, pocos conectores y frases entrecortadas e incompletas. El léxico incluye términos de la jerga juvenil (por ejemplo, “eso mola”). Se emplean códigos no verbales para expresar emociones, como los emoticonos o signos de puntuación (ejemplo: :)). El lenguaje en el chat presenta muchas faltas de ortografía debido a la rapidez.
El Correo Electrónico
En el correo electrónico también se aprecian rasgos de oralidad, condensación y elipsis. Son frecuentes los errores sintácticos como los anacolutos (oraciones sin terminar, repeticiones de palabras, etc.), a menudo debido a la rapidez con que se escriben y se mandan.
El problema del uso relajado de la ortografía y la sintaxis del idioma afecta sobre todo a las generaciones más jóvenes, que cometen múltiples errores en el lenguaje escrito. Esto representa un verdadero problema para su aprendizaje correcto de la lengua.
Instituciones al Servicio de la Lengua Española
La Real Academia Española (RAE)
Es la institución creada ya en el siglo XVIII que vigila por el uso correcto de la lengua y tiene capacidad normativa (Gramática, Diccionario, etc.). Dispone de una página web y un enlace, denominado Español al día, que permite resolver dudas de carácter lingüístico y admite sugerencias de todos aquellos hablantes interesados en el idioma.
El Instituto Cervantes
Desempeña una labor de enseñanza y fomento del español por todo el mundo mediante actos culturales, conferencias y el uso de medios audiovisuales e informáticos de difusión. Ofrece un servicio de consultas en Internet, cursos de estudio y bibliotecas. El Centro Virtual Cervantes ofrece materiales y servicios a profesores, estudiantes de español, periodistas, etc.
Otras Instituciones al Servicio de la Lengua
- Agencias de prensa y medios de comunicación digitales: Distribuyen las noticias a otros medios de comunicación.
- Enciclopedias: También se pueden consultar enciclopedias en español en la red (ejemplo: www.laenciclopedia.com).
- Centro de Información y Documentación en Ciencia.
Conclusión
La red es una importante fuente de información en todos los ámbitos y posee recursos muy valiosos para el estudio de la lengua española. Aprovechemos lo bueno de la red, que es mucho, y evitemos dejarnos llevar por los aspectos negativos del mal uso del idioma.