Influencia de los grupos y técnicas de liderazgo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Tema 1: Grupos y su influencia

Grupo: consiste en un determinado número de miembros, quienes para alcanzar un objetivo común (objetivo del grupo) se inscriben durante un tiempo prolongado en un proceso relativamente continuo de comunicación e integración y desarrollan un sentimiento de solidaridad.

Interdependencia: Que se perciban metas y objetivos comunes, que los miembros del grupo compartan una meta común.

Identidad: Es una conciencia colectiva por el hecho de pertenecer a un grupo en el que sus miembros comparten características.

Interacción: Es el motor del grupo y la que genera la estructura social del mismo.

Clasificación de los grupos: Grupos primarios, Grupos secundarios, Grupos homogéneos.

Grupos formales: Son aquellos constituidos por personas que tienen los objetivos, la estructura, el líder, impuesto desde la organización.

Grupos informales: Son aquellos que se forman dentro de los formales y que dan lugar a lo que se conoce como estructura informal.

La ventana de Johari: Área libre, ciega, oculta, desconocida.

Fases en la formación del grupo: Etapa de nacimiento, crecimiento y maduración.

Conformidad: Se refiere a la presión ejercida por el grupo y que hace que la conducta de los individuos que lo forman se dirija en un determinado sentido.

Atracción interpersonal: Se define como la tendencia del individuo a evaluar más o menos positivamente a otra persona. Proximidad física, Belleza física, Reciprocidad, similitud de actitudes, complementaridad.

Tema 2: Dinámica de grupos

Dinámica de grupos: Se refiere a las fuerzas que actúan en cada grupo a lo largo de su existencia y que lo hacen comportarse de la forma como se comportan. Kurt Lewin, miembros que buscan el propio beneficio, orientados a la interacción, orientados al trabajo a realizar.

(El grupo no es la suma de los individuos, entre los miembros del grupo siempre se están produciendo reacciones, la dinámica se produce en un momento determinado)

3 tipos de comportamiento: miembros que buscan el propio beneficio, orientados a la interacción, orientados al trabajo a realizar.

Rol: jefe, simpático, práctico, acólito, opositor, chivo expiatorio, marginal.

Cohesión: Se refiere al grado en el que los miembros desean permanecer en él, contribuye a la potencia y vitalidad de un grupo y aumenta la significación de ser miembros del mismo.

Técnicas en las que intervienen expertos: Simposio, mesa redonda, panel de expertos, debate público, entrevista, entrevista colectiva.

Simposio: Sucesión breve de exposiciones sobre diferentes aspectos de un mismo tema de 2-5 personas.

Técnica en las que interviene todo el grupo: Debate dirigido, pequeño grupo de discusión, Philips 6, seminario, role playing, tormenta de ideas.

Seminario: Tiene por objetivo la investigación de un tema en reuniones de trabajo de 5-12 personas.

Tema 3: Procesos de comunicación

Redes de comunicación: Círculo, rueda, cadena, todo canales.

Tema 4: Técnicas de solución de problemas

Técnicas: orientación hacia el problema, definición y formulación del problema, generación de alternativas, toma de decisiones, puesta en práctica.

Tema 5: Motivación

Necesidades humanas de Maslow: fisiológicas, seguridad, afiliación, autoestima, autorrealización.

Teoría de la atribución de Weiner: Dice que las personas en cualquier circunstancia tratan de explicar su éxito y sus fracasos atribuyéndolo a distintas causas (internas o externas, estables o inestables, controlables o incontrolables).

Tema 6: Liderazgo

Liderazgo: Como la persona que es capaz de influir en un grupo con el fin de alcanzar unos objetivos, sin que los miembros de este se sientan coaccionados (capacidad, influencia, grupo, objetivos).

Cualidades líder: coherencia, competencia, entusiasmo, autoconfianza, valor, constancia, iniciativa, integridad, responsabilidad.

Teoría de los rasgos Castell: Determinó que el líder tiene un conjunto de rasgos que le son innatos y que empleará a lo largo de su vida en situaciones concretas (inteligencia, carisma, comunicación, seguridad en uno mismo).

Regilla gerencial Blake y Mount: Conductas orientadas hacia la tarea y hacia la relación.

Liderazgo situacional Hersey Blanchard: Postulan que el líder adapta su comportamiento a las exigencias de la situación en la que se encuentra.

Liderazgo transaccional Hollander: Modelo de intercambio según el cual el líder motiva a los subordinados por medio de la compensación de su alto desempeño y reprimiendo el que se rinda poco o mal.

Tema 7: Ejercicio del liderazgo

Cohesión: La fuerza que une a los componentes de un grupo y que les hace coincidir en unidad de criterios sobre las metas a alcanzar y en cómo conseguirlas. Conformidad, identificación, interiorización.

Tema 8: Intervención en escenarios de conflictos

Principios básicos de intervención en catástrofes: Prevención primaria (antes de la misión) combatida con formación y organización en la fase de organización. Prevención secundaria (durante la misión) con la aplicación de los primeros auxilios psicológicos. Prevención terciaria (después de la misión) derivando hacia los servicios con tratamiento prolongado.

Cuatro reglas básicas de intervención en crisis: Inmediatez, proximidad, expectativas, simplicidad.

Tema 9: Detección precoz de los principales síndromes

Trastornos: Burnout (decaimiento físico, sentimiento de desesperanza, pérdida de recursos emocionales y trastorno por estrés postraumático), estrés, depresión, ansiedad.

Entradas relacionadas: