Influencia Griega y Romana en la Arquitectura Clásica: Contexto Histórico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Contexto Histórico de la Arquitectura Griega
Obra perteneciente a la época más floreciente de Grecia, el siglo V a.C., la etapa verdaderamente clásica, donde se persigue el ideal de belleza y el idealismo más extremo, ya que el hombre es el centro de todas las cosas y se persiguen todos los modelos basados en el hombre; de hecho hasta los dioses tendrán caracteres humanos: vicios, manías, costumbres, hasta forma humana. La arquitectura griega y, en general, todo el arte griego es un arte hecho para el hombre, con proporciones humanas, a diferencia del arte de las civilizaciones fluviales. La herencia cultural de Grecia en la sociedad occidental es inmensa, y hoy se sigue buscando el mismo ideal de belleza, de perfección, de equilibrio y de armonía. Además, el teatro, la filosofía, la medicina, la historia, la política de la democracia... son ciencias que tienen su origen en el mundo heleno.
Esta obra se realiza en el gran siglo de Pericles, hombre fuerte de la Polis de Atenas, que la hace estar a la cabeza de toda Grecia, del desarrollo de las ciudades-estados independientes. En Atenas impera la democracia y el respaldo a las artes y las ciencias (desarrollo de la filosofía, de la medicina, de la arquitectura...). Sin embargo, frente a Atenas, se alzará otra Polis igual de fuerte, Esparta, con un ideal de vida mucho más oligárquico, militar y disciplinario, que convocará una alianza de Polis contra Atenas, a la cual derrotará en las Guerras del Peloponeso (431-404 a. C.), lo que supondrá la crisis del ideal griego y la llegada del imperio con Alejandro Magno.
Contexto Histórico de la Arquitectura Romana
Época imperial de Roma (siglos I y II), épocas de paz y prosperidad con la conquista de todas las tierras bañadas por el Mediterráneo (mare nostrum). Se lleva a cabo un proceso de Romanización; difusión del latín, de la cultura y de las costumbres. Se fundan ciudades y se crean numerosas vías de comunicación entre Roma y sus provincias; así como la construcción de teatros, anfiteatros y circos para el ocio, termas, basílicas y casas romanas. También construcciones conmemorativas como arcos del triunfo o columnas, crearon templos para el culto a los dioses, tumbas y, por último, puentes, acueductos, murallas y faros; no sólo en Roma, sino en todas sus provincias.
Siglo II: Esplendor artístico con Adriano, adoptado por su antecesor Trajano y nombrado emperador con aprobación de la asamblea después de su muerte. Amante del arte griego, dedicó su vida a numerosos viajes, sobre todo a Grecia. Hizo muchas reformas en Grecia a favor del ciudadano romano. Gracias a sus viajes, puso de moda la barba, hasta entonces desconocida en los retratos romanos. Todo el arte romano de esta época tiene una gran tendencia helenizante. Mausoleo de Adriano, Templo de Venus y Roma, Panteón.