Influencia Griega y Aportaciones Romanas: Filosofía, Literatura, Arte y Mitología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Las Corrientes Filosóficas

Se introdujeron los avances de la medicina griega, el vocabulario latino se hizo más rico y las corrientes filosóficas del mundo helenístico se implantaron en Roma.
De esas corrientes de pensamiento, el estoicismo encontró en Roma una gran acogida. Uno de los representantes más ilustres fue Panecio de Rodas. El estoicismo concibe la sabiduría como la *ataraxia* (tranquilidad del alma) y ahí está la felicidad. El filósofo Séneca fue uno de los más destacados.

El Legado Griego en la Literatura Romana

La influencia griega literaria fue muy importante gracias a la conquista de la Grecia peninsular. Livio Andrónico se encargó de traducir al latín la *Odisea*, introduciendo así a Homero en Italia.

Comedia

Fue impulsada por Nevio y alcanzaría su apogeo con Plauto.

Poesía

La poesía épica tuvo como primer representante a Ennio con su obra *Anales*, una historia heroica de Eneas con su llegada a Italia. El poeta Virgilio compuso durante su gobierno *La Eneida*, una obra que narra los viajes de Eneas hacia Italia. Otro autor fue Horacio, que escribió su famoso pasaje de sus epístolas sobre la superioridad de la civilización griega. El poeta Ovidio utilizó muchas de las tradiciones mitológicas para componer *La Metamorfosis* (250 historias mitológicas en 15 libros).

Arquitectura

El emperador Adriano embelleció la ciudad con nuevos monumentos como la Puerta de Adriano y los restos de un templo que mandó a construir en honor a Zeus Olímpico.

La Aportación de Roma

Roma debe mucho al mundo griego. La filosofía estoica no hubiera alcanzado tanta difusión de no ser por la importancia de Cicerón, Séneca o Marco Aurelio. Gracias a los romanos se construyeron edificios destinados al ocio como anfiteatros y, lo más importante, construcciones puramente utilitarias como alcantarillado, calzadas, etc. Roma dejó en herencia el derecho civil, un hecho muy importante.

La Diosa de la Belleza y el Amor: Afrodita (Venus)

La versión sobre el nacimiento de Afrodita, la Venus romana, es que surgió de la espuma del mar tras la castración de Urano, que le arrancó los testículos.
Fue recibida en el Olimpo como la diosa de la belleza y el amor y la atracción sexual, acompañada de Eros.

La Esposa de Hefeso

Afrodita se casó con Hefeso, dios deforme hijo de Hera. Ella le fue infiel con Ares, Dionisio y Hermes. También tuvo relaciones con humanos, como Anquises, con quien tuvo a Eneas.

Afrodita en la Literatura y en la Música

La literatura ha recreado a esta diosa desde la antigüedad. En la Edad Media aparece relacionada con el concepto de amor cortés, en el que se idealiza a la mujer amada, como en *El libro del buen amor* de Don Arcipreste de Hita. En la música hay referencias de Afrodita en obras de Wagner, donde la diosa intenta seducir al protagonista.
En el arte clásico se representaba a una Afrodita desnuda o semi-desnuda como canon de belleza femenino, adoptando diversas poses.
En el Renacimiento se recupera la separación filosófica establecida por Platón con el objetivo principal de la representación de la belleza de la mujer.
Durante el Barroco, el desnudo se limita a temas mitológicos y para los autores se convierte en un modelo ideal para sus obras.
En el arte contemporáneo, la representación es muy diferente según las tendencias que se sigan, así la figura humana puede quedar reducida a trazos geométricos, a símbolos o formas desdibujadas.

Entradas relacionadas: