Influencia de la globalización y la sociedad del conocimiento en la educación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
1. ¿Cuáles son los aspectos de la sociedad que más influyen en los centros escolares? ¿Implicaciones?
El contexto de hoy en día es incierto y cambiante, por lo que una organización escolar está influida constantemente por los rasgos que condicionan el escenario donde se desarrolla la educación.
Algunos de ellos son socioculturales (como el aumento de la presencia de la mujer en el mundo del trabajo), socioeconómicos (como el mayor uso de las TIC), y rasgos políticos (como los peligros terroristas), entre otros.
Pero, entre todos los aspectos, encontramos dos que son los que más influyen sobre la escuela: la globalización y la sociedad del conocimiento.
La globalización
En primer lugar, es un conjunto de procesos económicos, sociales y tecnológicos que definen el nuevo orden mundial. Comporta la desregulación y la privatización, y sobre todo, supone poner atención en lo puramente económico, dejando de lado los aspectos de la política y cultura y centrándose solamente en lo financiero.
Algunas implicaciones que afectan a la escuela son:
Multiculturalismo: frente a la supresión de la diversidad cultural producida por la globalización, las escuelas deben reconocer las diferencias individuales y culturales y no enseñar una cultura en concreto.
Reconversión de la escuela: Se necesita una escuela donde el trabajo en equipo y la colaboración primen.
Estado de bienestar y escuela pública: frente a la privatización de la escuela y desigualdad de oportunidades, se propone una educación para todos los alumnos en igualdad.
En resumen, hay que apostar por valores propios políticas equitativas más que competitivas, porque, bajo mi punto de vista, esta globalización está haciendo del mundo, un lugar donde solo existe el egoísmo, donde todos quieren ser los mejores y los más ricos. Debemos hacer de esta globalización algo positivo, donde todos seamos iguales, con igualdad de oportunidades y donde se trabaje en equipo y ayudándonos entre nosotros.
Sociedad del conocimiento
Por otra parte, se denomina sociedad del conocimiento, a la sociedad en la que cada vez la educación será la condicionante para poder participar en el mundo o quedarnos excluidos. Cada vez más, se requiere una mayor cualificación, creatividad y eficacia, y todo esto, está ligado a una educación. La sociedad del conocimiento, es la capacidad de transformar la información en conocimiento.
Las principales implicaciones educativas que provocan esta nueva sociedad son:
Distalidad frente a proximidad: esta nueva sociedad, permite la proximidad entre el alumno y profesor aunque no estén cerca.
Reticularidad frente a recintualidad: se puede interactuar con varias personas sin la necesidad de estar en el mismo recinto.
Representación frente a presencia: cada vez tenemos más facilidad de obtener información de contenidos más complejos.
Multiclónico frente a sincrónico: las interacciones pueden ser en cualquier momento.
Frente a todo esto:
-La escuela debe ser una potenciadora de habilidades: debe aprender a manejar las nuevas tecnologías.
-La escuela ya no es la única entidad que transmite cultura, ahora las nuevas tecnologías también lo hacen. La enseñanza ya no es sólo propia de la escuela.
-La escuela debe ser la encargada de formar personas competentes, que no tomen por conocimientos lo que se mercancia cultural. Formar personas críticas.
-La escuela debe ser común, para todos, que no discrimine a ninguna persona.
Todo esto está provocando una reestructuración del significado de la escuela. Por ello, hay que pasar de una escuela como transmisora de información, a una escuela formadora de ciudadanos/as.
Esto, es lo más importante, pienso, porque es muy fácil transmitir información y ya está. Hoy en día, para la simple transmisión de información, los niños tienen muchos más recursos que no son solamente la escuela. La escuela, hoy en día debe formar personas, que sepan ser críticos y competentes en un futuro.